En diálogo con Radio Ancasti, el director de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), Julio Cabur, cuestionó el pedido de informe presentado por los diputados del bloque FCS- Cambiemos “Vamos Juntos” para conocer la situación financiera de la OSEP, en la Cámara baja. Es que consideró como una “media extrema” y “mediática” la amenaza de los legisladores de la oposición de recurrir a la Justicia si la obra social no remitiera una respuesta a ese pedido de informe.
“Me parece medio extremo y, fundamentalmente, mediático porque tienen que recurrir al Tribunal de Cuentas. Nosotros tenemos plazos de entrega para los balances. Los balances se presentan en tiempo y forma, cada seis meses (…) Con pedir una copia al Tribunal de Cuentas, todos contentos”, retrucó el funcionario y reiteró: “Los informes están presentados en los órganos correspondientes”.
También desmintió que desde la OSEP se haya negado a algún requerimiento de información. “Nunca a nadie se le ha negado ningún tipo de información”, aseveró.
Con respecto a la media sanción de la Cámara de Diputados del proyecto que impulsa la creación de otra comisión bicameral, esta vez para el control y seguimiento de la OSEP, sostuvo: “Lo tomamos como algo bueno, nosotros estamos en forma transitoria en el puesto, siempre que sea lo mejor para la obra social, bienvenido sea. No tenemos nada que esconder, todo lo contario”.
En otro orden de temas, Cabur se mostró en desacuerdo con el proyecto del diputado Víctor Luna que impulsa la libre elección de la obra social para los trabajadores y funcionarios públicos.
"No estoy de acuerdo porque la OSEP es de los empleados públicos. No hay otra obra social, a nivel nacional, que pueda adherirse a la libre elección de los afiliados, con eso destruiríamos las obras sociales provinciales”, explicó.
“Además, -detalló- nuestra obra social es solidaria y social y creo que muchos afiliados que aportan 40 o 100 pesos no van a poder irse a otra obra social porque los valores son muy superiores”.
Por último, Cabur dijo que se trata de un proyecto que intenta “revolotear” el ambiente de cara a las elecciones del próximo año. “Estamos sobre una elección, que posiblemente sea en marzo, queremos revolotear el ambiente y presentamos un proyecto que no es factible porque estamos destruyendo a la obra social y estamos dejando a fuera a los que menos tienen, que es lo que este Gobierno (de Lucía Corpacci) no quiere porque muchos otros empleados no tendrían obra social”, finalizó.