domingo 13 de julio de 2025
De acuerdo con el escrutinio definitivo en la categoría diputados nacionales

El Gobierno dejó atrás al FCS por más de 27 mil votos

Eso representa un 13% de diferencia. Tres más de lo que arrojaban los datos provisorios.

Por Redacción El Ancasti

Los resultados del escrutinio definitivo acrecentaron la diferencia entre el Frente Justicialista para la Victoria y el Frente Cívico y Social-Cambiemos. De acuerdo con los números finales, el oficialismo provincial logró 99.959 votos (46%) para la categoría diputados nacionales, mientras el FCS-Cambiemos (“Cambiemos Juntos” y “Juntos por el Cambio”) obtuvo 72.151 votos (33%). Es decir, que la lista encabezada por Gustavo Saadi le sacó a la oposición (que postulaba a Eduardo Brizuela del Moral, por un lado, y Roberto Gómez, por el otro) 27.808 votos de diferencia. En términos porcentuales, estos números significan una diferencia de 13 puntos a favor del oficialismo, por arriba de los 10 que arrojaba el escrutinio provisorio.


Si la comparación fuera entre precandidatos, Saadi le saca 55.486 votos a Brizuela del Moral, que cosechó 44.473 (20,5%). Es decir, el ministro de Gobierno de Lucía Corpacci duplica al diputado nacional que pelea para renovar su banca. En tercer lugar se ubicaría Gómez que con sus 27.151 votos alcanzó el 13%.  

El radicalismo reúne a sus figuras para hacer un balance de las PASO


A nivel nacional, los números conseguidos por el FJV, colocan a Saadi en el "Top Ten" de los precandidatos más votados. En ese sentido, el ministro político de Corpacci, con el 46% de los votos se ubica noveno en la lista elaborada por los medios nacionales. 


En cuanto a la categoría diputados provinciales, el triunfo oficialista sobre el FCS-Cambiemos también es abrumador. Es más, los votos alcanzados por el FJV en esta categoría son más que los conseguidos para diputados nacionales. 


Según el recuento final, el FJV, que iba con dos listas para esta categoría (Azul y Blanca y Kirchnerismo para Todos) consiguió 100.011 votos (46%), mientras que las dos listas que llevó el FCS-Cambiemos lograron 70.515 votos (32,5%). En esta categoría, el oficialismo provincial le sacó a la oposición 29.496 votos, que en términos porcentuales significa una diferencia de 14%. 


Si estos números se repiten en la elección del 22 de octubre, el FJV se quedaría con 12 diputados, mientras que el FCS-Cambiemos solo con nueve. El resto de las fuerzas no participarían en el reparto de escaños, por no superar el piso de 10.000 votos.

Los que se quedan afuera
Con los números finales de las PASO del domingo, se definieron cuáles son las fuerzas que lograron superar el piso del 1,5% de los votos válidos emitidos y de esta forma poder competir en la general de octubre, tanto en la categoría para diputado nacional y provincial.


En ese sentido, siguen en carrera: El FJV (46% para diputados nacionales y provinciales), el FCS-Cambiemos (33% para diputados nacional y 32,5% en diputados provinciales), el Frente de Unidad Ciudadana (3,6% diputados nacionales, 3,7% diputados provinciales), el Partido Obrero (2,8% diputados nacionales, 2,7 diputados provinciales), el GEM (1,6% diputados provinciales) y el Movimiento Auténtico Popular (1,6% diputados nacionales y provinciales). 


Quedaron afuera: el partido Renacer Político y Social (1% diputados nacionales y provinciales) y el Constitucional UNIR (0,7% diputados nacionales, 0,6 diputados provinciales).

Interna en el FCS-Cambiemos

En la interna del FCS-Cambiemos, los porcentajes arrojados por el escrutinio definitivo se mantienen en el conteo final.


En la categoría diputados nacionales, la lista "Cambiemos Juntos" logró 44.473 votos, lo que significa un 62% de los votos totales dentro del FCS-Cambiemos (72.151 votos), mientras que la lista "Juntos por el Cambio" cosechó 27.678 votos (38%). 


En el caso de los diputados provinciales, la lista encabezada por Enrique Cesarini sumó 43.351 votos, alcanzando el 61,5% del total del FCS-Cambiemos, mientras que la lista que llevaba a Francisco Monti primero obtuvo 27.164 votos (38,5%).


En el caso del FCS-Cambiemos, la categoría diputados provinciales obtuvo 1.636 votos menos.

 

El voto en blanco fue la 3º fuerza

En contraposición a lo que planteó el Frente de Unidad Ciudadana, el voto en blanco volvió a quedarse como la tercera fuerza tanto en la categoría de diputados nacionales como de diputados provinciales.


De acuerdo con el escrutinio definitivo, el voto en blanco cosechó 20.682 (9,5%) en la categoría de diputados nacionales y 18.816 votos (8,7%), en la categoría diputados provinciales. 


En ese sentido, el voto en blanco le saca 12.746 votos al Frente de Unidad Ciudadana en diputados nacionales y 10.703 votos en diputados provinciales dejando a la lista que impulsaba la diputada nacional Verónica Mercado y que llevaba a Nilda Escotorín como precandidata a diputada nacional y a Hugo Ávila como precandidato diputado provincial en cuarto puesto. 


Es más, el voto en blanco duplica a la alianza autodenominada como la "lista de Cristina Kirchner en Catamarca".


Por otra parte, si el voto en blanco fuera una fuerza política y mantuviera los mismos números en las elecciones generales de octubre, se quedaría con una banca en la Cámara de Diputados provincial porque supera el piso de los 10.000 votos. 


Por último, los votos nulos fueron 3.133 en la categoría de diputados nacionales (1,4%) y 2.953 en la categoría diputados provinciales (1,3%).

Seguí leyendo

Te Puede Interesar