Para hoy la Cámara Penal N°1 tenía todo listo para dar inicio al juicio oral y público por la causa conocida como el “megafraude en Desarrollo Social”, pero por presentaciones realizadas a último momento por la defensa de tres de los imputados el proceso se paró y, en principio, no tendría fecha para que sea retomado.
Con este panorama, la causa, que se inició hace 13 años en base a una investigación de El Ancasti, seguirá esperando ser resuelta producto de las tantas estrategias judiciales de los abogados defensores amparadas por las normas de procedimientos penales.
“El megafraude de Desarrollo Social” fue el escándalo de corrupción que sacudió al gobierno de Eduardo Brizuela del Moral a 10 meses del inicio de su primera gestión. En octubre de 2004, El Ancasti dio a conocer una investigación que dejó al descubierto una triangulación entre Desarrollo Social, el Ministerio de Hacienda y dos fundaciones que cobraron alrededor de $5 millones por el supuesto dictado de cursos de capacitación.
Entre los imputados se encuentran el ex secretario de Desarrollo Social Pablo Córdoba Molas. También está el ex director de Políticas Juveniles Ariel Regina; el presidente de la Fundación Ideia, Hugo Diamante, y el titular de la Fundación Jóvenes en Progreso, Carlos Arriazu.
Además, están implicados algunos ex funcionarios que se desempeñaban en el Ministerio de Hacienda y que habrían colaborado en la trama para favorecer los pagos: María Cristina Barros de Voget; Guillermo Alberto López; Liliana del Valle Jalil de Barrera; Susana Beatriz de la Colina y el ex contador de la Provincia Juan Andrés Barrios.
Según lo que pudo conocer este medio, las presentaciones la hicieron los abogados de Arriazu y Regina.
Una de las presentaciones fue solicitando la nulidad de las pruebas presentadas ante el tribunal mientras que la otra fue solicitando la nulidad de la requisitoria fiscal.
Las presentaciones realizadas por las partes deberán ser analizadas por la Cámara, que para esta causa está conformada por su presidente, Fernando Esteban, y los jueces Jorge Álvarez Morales (integrante de la Cámara Penal N° 2, en reemplazo de Carlos Roselló, que ya intervino en la causa como juez en la Cámara de Apelaciones) y Fabricio Gershani (juez de Menores en reemplazo de Roberto Dionisio Mazzucco, quien se encuentra de licencia).
Teniendo en cuenta que son 11 los imputados, cualquier resolución que tome la Cámara ocasionaría una rápida nueva presentación. Si el tribunal rechaza los planteos, las partes involucradas podrían apelar la medida en casación. Lo mismo ocurriría si acepta los planteos, ya que la Fiscalía se podría oponer. En cualquiera de los casos será la Corte de Justicia la que deberá definir.
Como el máximo tribunal se toma su tiempo para resolver las causas que llegan a su ámbito, la resolución de este conflicto podría tardar meses.
Nuevo abogado
También fue causal de la suspensión la presentación realizada por el abogado Herman Salazar informando que es el nuevo defensor de Córdoba Molas. El letrado había solicitado tiempo para conocer en detalle la causa. Como la Cámara debe garantizar el derecho de defensa de las partes, aceptó el pedido del abogado.
Hasta la fecha, Córdoba Molas se defendía solo, ya que es abogado.
EN EL BANQUILLO
Ex secretario de Desarrollo Social, Pablo Córdoba Molas: 24 hechos en concurso real en calidad de autor; 17 hechos de falsificación de instrumento público en concurso real en calidad de autor.
Ex director de Políticas Juveniles, Ariel Regina: 24 hechos como partícipe necesario.
El presidente de la Fundación Ideia, Hugo Diamante: 13 hechos en concurso real en calidad de autor.
El titular de la Fundación Jóvenes en Progreso, Carlos Arriazu: 11 hechos en concurso real en calidad de autor.
Ex funcionarios del Ministerio de Hacienda: María Cristina Barros de Voget (24 hechos en concurso real en calidad de partícipe secundaria); Guillermo Alberto López (24 hechos como partícipe secundario); Liliana del Valle Jalil de Barrera, (24 hechos como partícipe secundaria); Susana Beatriz de la Colina (24 hechos como partícipe secundaria) y el ex contador de la Provincia Juan Andrés Barrios (24 hechos como partícipe secundario).