sábado 2 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
informe del ministerio de Trabajo de la Nación

En Catamarca los sueldos del sector público y privado están casi igualados

Solo en ocho provincias los salarios de los privados superan, en promedio, a lo que cobran los trabajadores estatales.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti

Un informe del Ministerio de Trabajo de la Nación sobre un comparativo de las remuneraciones de los sectores público y privado determina que en Catamarca los sueldos mantienen un margen estrecho de paridad. Es que los estatales ($12.873) cobran un 3,6% menos que los trabajadores del sector privado ($13.348).

Sin embargo, en la media establecida para los privados en la provincia inciden los sueldos de los trabajadores de las mineras, que pagan haberes superiores a los $30 mil por mes. Y de ahí la cercanía con los haberes del sector estatal que tuvieron un aumento promedio de un 30% en los últimos años, hasta 2016 inclusive.

Otras provincias en las que los estatales cobran menos que los privados se encuentran: Jujuy (-20,2%), Santiago del Estero (-6,9%), San Luis (-6,2%), Tucumán (-3,5%), Río Negro (-1,3%) y Santa Cruz (-0,8%, aunque en este caso con datos estimados).

Sueldos altos

Pero el informe realizado por la cartera nacional que dirige el ministro Jorge Triaca revela un dato sorprendente: en varias provincias “los empleados públicos cobran, en promedio, más que los privados”.

La escala es liderada por La Pampa y Misiones. La primera tiene la mayor brecha a favor de los trabajadores estatales, con sueldos de $23.872 en la media para los públicos y de $14.936 para los privados, lo que implica una diferencia del 59,8%; y en Misiones, el promedio de los sueldos públicos alcanza los $18.673, contra $11.733 de los privados, lo cual totaliza una brecha del 59,1%.
En tercer lugar con mayor brecha se encuentra Chaco, con 50,9% de diferencia, donde los públicos perciben $19.349 contra $12.826 de los privados.

El informe difundido por la Nación apareció en medio de una fuerte puja salarial de los docentes y otros sectores estatales, que no aceptan un techo de 18% en las paritarias, tal como había intentado imponer el Gobierno nacional durante la primera mitad del año. Y abre el debate respecto de la inconveniencia de que el sector público pague mejores sueldos que los privados.

Más datos

Los otros distritos en los que los estatales provinciales cobran más que los privados -siempre según la información que distribuyó el Ministerio de Trabajo- son la Ciudad de Buenos Aires (37,9%), San Juan (37,5%), Salta (34,7%), Córdoba (34,5%), provincia de Buenos Aires (31,1%), Entre Ríos (30,9%), Santa Fe (24,7%), Mendoza (23,1%), Neuquén (16,8%), Formosa (14,5%), Tierra del Fuego (9,2%), Corrientes (6,7%) y Chubut (2,6%).

En el otro extremo, se encuentran los estatales de La Rioja, cuyos sueldos en septiembre de año pasado promediaban los $9.067. Es decir, un 35,6% por debajo de los $14.089 que arrojaba en el sector privado de esa provincia.

Los datos fueron difundidos por  Trabajo junto a información que surge del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Plenario del Consejo Nacional

Días pasados, el administrador del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Dante López Rodríguez, participó de la reunión del Consejo Nacional de la Vivienda que encabezó el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio. En el encuentro se analizó la marcha de los planes de vivienda en el país y se proyectaron tareas para lo que resta del año.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
raverta, marco del pont y sabbatella presentaron su renuncia

Te Puede Interesar