El apoderado del Frente para la Victoria, Augusto Barros, presentó ayer la apelación a la sentencia del juez electoral Raúl Guillermo Cerda en reclamo de que se exija el cumplimiento del cupo femenino en la lista de diputados de " Catamarca puede más y mejor". La presentación irá al Tribunal Electoral que está integrado por el presidente de la Corte, Ricardo Cáceres; el fiscal de Estado, Carlos Bertorello y el camarista, Jorge Álvarez Morales.
La impugnación señala que existe un incumplimiento del decreto 451/05 del Poder Ejecutivo Nacional que exige que las Confederaciones o alianzas Permanentes o Transitorias deberán garantizar siempre la representación del 30% de mujeres como mínimo en las listas oficializadas y además deberán estar en lugares expectantes, es decir, con posibilidad de ingresar a los distintos cuerpos parlamentarios.
El FV impugna al manifestar que los lugares 8, 9 y 10 de la lista del FCS están ocupados por personas de sexo masculino (Hugo Melo, Luis Fadel, José Lábaque). Consideran que para que se cumpla la ley debe haber una mujer cada dos varones.
Frente a la impugnación, el FCS respondió que la lista "Catamarca puede más y mejor" coloca en los lugares 3°,4° y 7° a precandidatas mujeres (Analía Brizuela, Verónica Rodríguez y Juana Fernández) en lugares expectables ya que renueva 10 bancas, con lo que debe considerarse que cumple con el requisito exigido por la ley de cupo.
En la primera instancia, el juez electoral Guillermo Cerda rechazó la impugnación del FV. El magistrado dijo en su resolución que "las candidatas mujeres ubicadas en los lugares 3°, 4° y 7° se encuentran en lugares más expectantes que el posible rearmado de una lista que las ubicara más allá del séptimo lugar".
"El juez se pone en solucionador de los problemas del FCS. Es como si fuera un defensor de los derechos del FCS porque el dice que sería un perjuicio mover una de las candidatas para ponerla más allá del séptimo lugar. Yo le estoy diciendo otra cosa: que hay que readecuar la lista y poner la número 11 (Gretel Galeando) en el décimo lugar". Bajo esta interpretación se debería bajar a José Lábaque.
Discusión
La apoderada del FCS, Verónica Rodríguez, consideró que la estrategia de Barros solo apunta a demorar la oficialización de la boleta del FCS.
Barros respondió que sigue la instancia judicial porque se trata de una interpretación de la ley.
"Yo no tengo porque manejarme con inequidad en las presentaciones. Ellos tienen que resolver un problema político porque saben que habrá alternancia por la lista que lleva Guzmán. Entonces, se producirá el corrimiento lógico que marca el sistema D´ Hont. Ellos quieren garantizar el lugar de lo acuerdos políticos pero la verdad es que cuando nos referimos a cuestiones legales y técnicas no tienen nada que ver con lo político", definió Barros.
El dirigente del FV recordó que ya en 2013 hubo un planteo similar que luego resolvió el Tribunal Electoral y que obligó a la lista del FCS a modificar su lista de diputados.