martes 21 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
NO SE PODRÁN IMPRIMIR EN CATAMARCA Y SE ELEVAN LOS COSTOS PARA LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Presentaron modelos para la "súper boleta"

Se deberá cumplir con la normativa electoral que establece que cada cuerpo de la boleta será de 12 cm de ancho por 19 cm de largo.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti

Los apoderados de los tres frentes electorales y los ocho partidos políticos que competirán en las PASO del 9 de agosto se reunieron ayer con el secretario electoral, Américo Morcos, para definir las características que tendrán las boletas. En la oportunidad, las autoridades electorales informaron que no se podrá achicar la boleta, posibilidad que había surgido a partir de un  diálogo informal con la jueza María Servini de Cubría. 

Como la anticipó este diario, se deberá cumplir con la normativa electoral que establece que cada cuerpo de la boleta será de 12 cm de ancho por 19 cm de largo. 

En  Catamarca, la boleta tendrá 10 cuerpos: presidente y vicepresidente; parlamentarios del Mercosur del orden nacional (lista sábana), senador nacional, diputado nacional, precandidato Parlasur por la Provincia, gobernador y vicegobernador; senador provincial, diputados provinciales, intendente y concejales. Es decir que la boleta medirá un metro y veinte centímetros por lo que se convierte en una "súper boleta". 

El secretario electoral informó que el plazo para presentar los modelos de boletas será hasta el próximo miércoles 8. Luego, vendrá la oficialización y recién entonces se podrá imprimir. 



Preocupación 

El tamaño de votos que requiere la Justicia no se puede imprimir en la Provincia porque no hay imprentas que estén en condiciones de confeccionarlo. Es por eso que recurrirán a imprentas de Córdoba y Tucumán. 

 Se estima que por cada voto deberán pagar $ 1, como la tarifa más económica porque en algunos casos llega a $1,50. El padrón electoral tiene 291. 185 electores y según los apoderados se imprime, al menos, el doble de votos requeridos. Lo que implicará un gasto de $582 mil. El gasto asciende más todavía para el FCS  que lleva  tres candidatos presidenciales. 

"Por eso decíamos que la ley es proscriptiva", opinó Alfredo Gómez, dirigente del GEN al señalar  que al no existir financiamiento para las PASO provinciales se complica la posibilidad de participar en condiciones de igualdad en relación con otras fuerzas políticas.  
Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
por la suma de nuevos vuelos, disminuira el costo de los pasajes de avion

Te Puede Interesar