domingo 26 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
el 31 de diciembre vence el acuerdo entre nación y provincia por el que se congeló el cuadro tarifario

Por la caída de subsidios habrá aumento en la tarifa de luz

La EC SAPEM y el ENRE coinciden que deberá producirse un incremento para garantizar la prestación del servicio. Deberá analizarse en audiencia pública.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti
Inevitablemente, el próximo año habrá un incremento en la tarifa de luz por la caída de los subsidios de Nación. Todavía no está definido cómo impactará en el bolsillo de los usuarios pero hay certeza de que la tarifa deberá incrementarse.

Días pasados, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó que a partir de enero de 2015 los gobiernos provinciales tendrán la potestad de determinar en forma autónoma el valor de las tarifas eléctricas. Es que el 31 de diciembre vence el acuerdo de convergencia que suscribieron Nación y provincias, el que implicaba el congelamiento tarifario, por un lado, pero por el otro la obligación por parte del Gobierno nacional de financiar obras de infraestructura eléctrica. En los últimos años, todos los incrementos tarifarios fueron por el aumento en el precio de la energía que la distribuidora local compra a la mayorista CAMMESA.

Consultado por el impacto que la medida tendrá en Catamarca, el presidente del directorio de la EC SAPEM, Guillermo Dalla Lasta, dijo que todavía no habían sido notificados de la resolución pero confirmó que el incremento será inevitable. "Vamos a tener que tocar las tarifas para garantizar la prestación del servicio y la realización de obras", dijo y anticipó que esperan recibir información sobre los parámetros que deberán tener en cuenta las provincias.

El vocal del directorio del ENRE, Augusto César Acuña, consideró también que el aumento es ineludible.
Acuña recordó que desde hace varios años que las provincias no modifican tarifas por los subsidios que reciben desde Nación. Y fue crítico de las promesas del Gobierno nacional al manifestar que "en Catamarca no hubo grandes inversiones en el marco del Plan Federal II, mientras tanto la Nación va ejecutando obras del Plan Federal IV".

El funcionario observó que por la ley de creación de la EC SAPEM no se establece la participación de los usuarios en la fijación de las tarifas. "Es razonable, para eso está el ENRE", acotó y recordó la polémica al inicio de la gestión del FV cuando se pretendía eliminar el organismo de control.

Acuña hizo referencia al artículo 178 de la Constitución Provincial, que establece que "cuando los servicios públicos provinciales fueran prestados por medio de concesiones, el contrato respectivo deberá contener bajo pena de nulidad absoluta, sendas cláusulas sobre 1º) la forma cómo se establecerán las tarifas y 2°) la participación de los usuarios en su fijación".

En esta línea señaló que será necesario convocar a audiencia pública para garantizar la participación de los usuarios. "Tiene que haber un incremento de tarifas, nadie puede desconocer la inflación", señaló y consideró que la gente no se opondrá al incremento porque la empresa realizó una mejor prestación del servicio en comparación con la gestión anterior.

Acuña estimó que el incremento de la energía será a partir de marzo. "Las elecciones serán en octubre", dijo y por ello consideró que el aumento de la luz tendrá que producirse en los primeros meses del año.

Incremento en el agua
Según información a la que accedió El Ancasti, la SAPEM Aguas de Catamarca prepara también un aumento para las tarifas del servicio, El Ejecutivo trabaja en la definición del nuevo cuadro tarifario porque se consideró que existe un atraso en relación con los costos para la prestación.
Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Vicepresidenta. Cristina Fernández.

Te Puede Interesar