El reconocido constitucionalista Sergio Díaz Ricci, que disertará en la provincia sobre la reforma de la Constitución, destacó que Catamarca haya dado inicio al análisis de una modificación de la Carta Magna.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
El reconocido constitucionalista Sergio Díaz Ricci, que disertará en la provincia sobre la reforma de la Constitución, destacó que Catamarca haya dado inicio al análisis de una modificación de la Carta Magna.
En diálogo con Radio Ancasti, el letrado planteó que la sociedad es la que "decidirá si acompaña este proceso de reforma o, por el contrario, decide no hacerlo". En ese sentido, Díaz Ricci consideró que puede haber distintos disparadores que promuevan una modificación de la Constitución, pero que se debe crear "un clima de consenso, de reflexión dentro de la sociedad para avanzar en el tema, porque de lo contrario la comunidad puede no acompañar este proceso".
El catedrático planteó que una reforma de la Constitución "es uno de los hechos políticos de mayor trascendencia en la comunidad". En esa línea, indicó: "La comunidad tiene dos hechos extremos. Uno es la guerra y la otra es una reforma de la Constitución, que es un repensar las relaciones del Estado y de las personas con el Estado".
Más adelante, sostuvo que en el proceso para cambiar el texto constitucional existen dos momentos. "Uno sociocultural, que se da cuando una comunidad está dispuesta a reflexionar sobre sus relaciones sociopolíticas; y otro formal, que lo plantea la propia Constitución y es cuando los representantes de la comunidad, o sea los legisladores, deciden avanzar con la reforma, que no significa que se realice", dijo.
El profesional dijo que estas son etapas en donde Catamarca "comenzó a transitar los primeros pasos" y que para eso es necesario "tomar una actitud de reflexión constituyente, porque puede ocurrir que se avance con una ley, pero la sociedad decida no acompañar el proceso votando en contra como pasó en Misiones".
"Los disparadores pueden ser de distintos tipos. Cómo sigue el proceso dependerá de cómo se crea ese clima constituyente", agregó.