sábado 18 de enero de 2025
Condena por violencia de género

Violento llegó a debate en libertad y salió esposado

La Cámara de Sentencia de 2ª Nominación lo halló culpable en el delito de "lesiones graves calificadas". Fue condenado a cinco años de prisión.

Ceferino Nicolás Lobos había llegado a la Cámara de Sentencia en lo Criminal de Segunda Nominación en libertad. Pasado el mediodía, tras hacerse la lectura del veredicto, salió esposado, rumbo al Servicio Penitenciario Provincial de Capayán, con una condena de cinco años. El Tribunal lo halló culpable en el delito de “lesiones graves calificadas por haber mediado una relación de pareja”.

El hecho por el que respondió penalmente sucedió en enero de 2019, en una pequeña localidad de Capayán. Allí, en una garita, agredió con un elemento cortopunzante a su expareja. El debate en su contra inició el lunes y culminó hace instantes, con la lectura del veredicto.

El fiscal de Cámara Ezequiel Walther mantuvo la acusación en su contra. Precisó que por la agresión recibida, la denunciante requirió 36 días de curaciones. A la vez, destacó que se trató de un hecho de violencia de género. Precisó que el acusado de manera arbitraria sometía a su víctima y, por ello, debía ser sancionado.

“El testimonio de la víctima fue claro”, consideró el representante del Ministerio Público Fiscal. También puso énfasis en la frase “si no era de él, no era de nadie”.

Ante esta situación, advirtió que debía efectuarse un análisis con perspectiva de género. El fiscal indicó que el acusado asestó a la víctima reiteradas puñaladas. Además, de acuerdo con el relato de la denunciante, la agresión sucedió dentro de un contexto de violencia de género, con sobradas humillaciones y malos tratos hacia su persona.

Hay una relación machista patriarcal. Si no era de él, no era de nadie. Había una sanción ante la infidelidad. No se puede poner en duda la relación de pareja. Todos los testigos tenían algún conocimiento (al respecto)”, advirtió.

Ante la prueba y los testimonios, el fiscal de Cámara mantuvo la acusación “lesiones graves calificadas por haber mediado una relación de pareja”. Walther explicó que se trata de un delito doloso, que ejecutó de manera directa. “Quiso lesionar a la víctima y lo hizo con un elemento cortopunzante. Dejó a la víctima pidiendo ayuda y se fue”, detalló.

El fiscal Walther solicitó una pena de cinco años de prisión. Al mismo tiempo, solicitó la inmediata detención.

A su turno, la abogada de la querella, Astrid Acuña, acompañada por su colega Fernanda Ferreyra Muratore, ambas del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, adhirieron al planteo del representante del Ministerio Público Fiscal. “El hecho fue reconocido, a los días (por el acusado). Envió mensajes de whatsapp a la víctima. Pidió perdón y rogó que no lo denunciara. Ese era el objetivo”, puntualizó.

Además, indicó que quedó acreditada la relación de pareja y que en ese contexto, hubo violencia. La querella aseguró que el acusado tenía conductas machistas. Por ello, la denunciante quiso terminar la relación. Sin embargo, el acusado insistía en restablecer la relación.

“En un grado máximo de violencia, arremetió contra ella. La víctima tenía la sensación de que la iba a matar. Tuvo intención de causar daño y lo logró”, señaló. Por ello, pidió una pena de 10 años. “La aplicación de la pena no puede estar huérfana de perspectiva de género”, consideró.

La defensa

Finalmente, tuvo la palabra el abogado defensor Orlando del Señor Barrientos, quien discrepó con la parte acusadora. Aseguró que su asistido no recuerda lo que pasó esa noche. No obstante, reconoció que hubo discusiones pero porque su asistido tenía hijos de una pareja anterior. “Se ocupa de ellos y de sus padres. No hay contexto de violencia de género. Nunca agredió a nadie; no hubo denuncias”, indicó.

Para la defensa solamente hay dudas. Por ello, peticionó la absolución por el beneficio de la duda o pena en suspenso o, en su defecto, que mantenga la libertad hasta tanto el fallo quede firme.

Veredicto

Tras un cuarto intermedio, los jueces Silvio Martoccia, Luis Guillamondegui y Rodrigo Morabito dieron a conocer el veredicto. Por unanimidad, hallaron culpable a Lobos en el delito por el que venía incriminado. En consecuencia, fue penado a cinco años de prisión.

Condena Lobos violencia de género Cámara Penal 2 6 de abril de 2022

Seguí leyendo

Te Puede Interesar