Se realizó en Catamarca una nueva edición del Consejo Federal de Seguridad Vial
El encuentro es tomado como un espacio para consensuar y avanzar en políticas viales que logren salvar vidas.
Este miércoles se realizó la edición 91 del Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV) en Catamarca. La jornada contó con la presencia de autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial -organismo del Ministerio de Transporte-, la ministra de Seguridad de la Provincia, Fabiola Segura, y funcionarios de seguridad vial de las provincias. Los principales temas que se desarrollaron fueron: scoring nacional, Plan Federal de Educación Vial, alerta temprana de conductores temerarios, sistema de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y Alcohol Cero al volante, entre otros.
En la apertura del encuentro, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, mencionó: “Una vez más quiero reivindicar el rol de este Consejo Federal como un organismo que va a dejar a los que vengan cuestiones concretas, duraderas e inéditas en la Argentina”.
Agregó que “hoy en nuestro país tenemos de manera sostenida la Alcoholemia Federal y tenemos en el Congreso Nacional un proyecto de ley de alcohol cero al volante. También, después de muchísimo tiempo, la educación vial es un tema prioritario entre todas las provincias. Y, por último, el sistema de descuento de puntos, una exigencia normativa que estuvo 11 años dormida y que este Consejo Federal le dio impulso. Estos y otros avances logrados nos dejan ver que cuando nos unimos podemos llegar a resultados concretos y satisfactorios”.
fabiola segura seguridad junio 2022.jpg
En cuanto al scoring nacional, la ANSV presentó y puso a disposición de las provincias un sistema unificado para facilitar el acceso a la información, la carga de datos y seguimiento de antecedentes viales, con el fin de planificar la próxima entrada en vigencia del descuento de puntos en la Licencia Nacional de Conducir por infracciones de tránsito.
El scoring fue publicado por el poder Ejecutivo en el Boletín Oficial en los primeros días de mayo de este año y resta el avance normativo a nivel local de las jurisdicciones provinciales para su implementación.
Consiste en el descuento de puntos por infracciones de tránsito en la licencia de conducir, se logró gracias al trabajo en conjunto entre la ANSV y las provincias, y significa un avance importante para lograr una misma política pública vial en todo el país. Las penas de descuento van desde 1 a los 20 puntos y las más graves son por correr carreras no autorizadas en la vía pública y por conducir inhabilitado.
Otro de los temas de relevancia que se trataron durante el CFSV fue las alertas tempranas para conductores temerarios que acumulen 10 o más infracciones graves en el tránsito en los últimos 6 meses. Esta propuesta busca detectar de manera anticipada a aquellos infractores seriales que ponen en riesgo la seguridad vial en la vía pública. La misma fue puesta en marcha recientemente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde ya fueron suspendidas las licencias de conducir de una veintena de conductores.