Piden penas de prisión para "Chupete" Villagra y su hijo policía
Son siete los imputados. Se llevó a cabo un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal y las defensas en un juicio abreviado.
Audiencia. Luis Rafael "Chupete" Villagra podría ser sentenciado a siete años de prisión.
Luis Rafael "Chupete" Villagra, su hijo policía, su nieto y otros cuatro imputados en causas de narcotráfico ocurridas en 2019 y 2020 reconocieron su participación en los hechos y acordaron penas en un juicio abreviado. En agosto se conocerá la resolución.
La audiencia se realizó ayer a la mañana y el dato central fue el acuerdo entre las defensas de los imputados y el Ministerio Público Fiscal, que posteriormente deberá ser homologado por los jueces del Tribunal Oral Federal (TOF) Enrique Lilljedahl, Juan Carlos Reynaga y el subrogante José Camilo Quiroga Uriburu. Las penas van desde 2 años de prisión en suspenso a 7 años. También solicitaron la absolución del menor de los Villagra.
La audiencia tuvo en el banquillo de los acusados a "Chupete" Villagra, su hijo Marcos Javier -quien es Policía de la Provincia- y el hijo de éste Román. También son juzgados Nelson Fabián Cejas, Alexis Constantino Amaya, Fernando Elías Salinas y María Fernanda Vera. Los abogados de los imputados son: Roberto Mazzucco, Pedro Vélez, Pablo Vera Araoz, y Hugo Vizoso, defensor oficial.
"Chupete" Villagra fue detenido el 11 de febrero 2019 en un procedimiento tras ser sorprendido cuando transportaba estupefacientes. Llevaba 40 kilos de marihuana distribuidos en 57 panes. El sujeto había accedido al beneficio de prisión domiciliaria por presuntamente sufrir una afección cardiológica. Antes de este hecho, Villagra había estado detenido en junio de 2017 cuando Villagra pretendía ingresar a la Capital con 46 kilos de marihuana.
El hecho en el que fue detenido el policía Villagra y su hijo ocurrió en febrero del 2020. Ambos se trasladaban por la cuesta El Totoral cuando fueron sorprendidos por personal de la Policía Federal y comenzó una persecución que finalizó en la zona de La Bajada, Paclín, cuando abandonaron el rodado tras reventar un neumático.
El acuerdo
Tras la apertura de la audiencia, la representante del Ministerio Público Fiscal (MPF), María Correa, se refirió a que los ocho imputados habían admitido su participación en el hecho pero diferenció el rol de cada uno de ellos.
"Este MPF ha decidido no coincidir con el grado de participación que se otorgó a algunos de los imputados en las elevaciones a juicio, tal es el caso de María Fernanda Vera y de Fernando Elías Salinas, quienes, a criterio de esta Fiscalía, su intervención en los hechos no alcanza para ser considerados como partícipes secundarios", destacó Correa quien mencionó que el policía Villagra y Amaya declararon como arrepentidos en la causa por lo que obtendrían una pena más leve a la prevista por el delito que llegaban acusados.
Absolución
La Fiscalía pidió la absolución para el más chico de los Villagra porque entendió que "no existen elementos de cargo de que haya participado y sea responsable por el hecho por el cual viene imputado, sino más bien todo lo contrario, su participación fue que en relación a que con 18 años acompañó a su padre a realizar un viaje a la provincia de Corrientes”, puntualizó.
“Que si bien la Fiscalía Federal en el momento procesal consideró que había sospechas suficientes o probabilidad para considerarlo autor del delito, en esta instancia no pasaron de meras conjeturas, razón por la cual la duda razonable es un obstáculo para formular acusación respecto de la participación y responsabilidad de Román Villagra, en razón de ello vamos a solicitar su absolución”, resaltó.
En cuanto a la situación de la imputada María Fernanda Vera indicó que “fue de carácter secundario en el hecho, es decir, fungible que nunca tuvo dominio del hecho y la misma, si bien es cierto sabía lo que hacía, no es menos cierto que era una empleada del señor Villagra en una mueblería y había viajado a la ciudad de Corrientes, según lo que ella declaró, a ver muebles”, resolvió.
Homologación
Una vez finalizada su exposición, la fiscal Correa solicitó a los jueces que tras el reconocimiento y la confesión de los sospechosos, que se conceda el juicio abreviado y que se homologue el acuerdo que habían acordado entre el Ministerio Público Fiscal y los abogados defensores de los imputados.
Tras escuchar las palabras de la fiscalía, el presidente del Tribunal dispuso pasar a un cuarto intermedio hasta principios de agosto, cuando se dará a conocer la resolución.
PEDIDOS DE PENA
Luis Rafael Villagra: siete años de prisión por “transporte de estupefacientes agravado por el número de personas en los hechos nominados 1 y 2 del presente acuerdo y “transporte de estupefacientes” en el hecho nominado 3, manteniendo a los fines del cumplimiento de la pena la modalidad de prisión domiciliaria en virtud de su estado de salud.
Nelson Fabián Cejas: seis años de prisión, accesoria legal y costas por ser autor del delito de “transporte de estupefacientes”.
Marcos Javier Villagra: cuatro años de prisión por ser responsable del delito de transporte de estupefacientes, agravado por su condición de funcionario público en concurso ideal con el delito de “resistencia a la autoridad”.
Alexis Constantino Amaya: cuatro años de prisión más la multa de 45 unidades fijas, accesorias legales y costas, por ser autor penalmente responsable del delito contemplado en los artículos 11 de quinto inciso de la ley 23/37 y 45 del Código Penal.
Fernando Elías Salinas: dos años de prisión en suspenso.
Román Alejo Villagra: absuelven del delito por el cual viene imputado.
María Fernanda Vera: suspensión de juicio a prueba teniendo en cuenta la suma de 15.000 pesos ofrecida en carácter de reparación del daño, cuyo destino será una donación a favor del Hospital de Niños Eva Perón. El mínimo de la multa y la realización de tareas comunitarias que serán comunicadas al tribunal.