"Olás tiene rasgos de psicópata, manipulador y ausencia de culpa"
Se conocieron detalles de la pericia psicológica y la psiquiátrica del imputado por el asesinato. También, los fundamentos de la prisión preventiva del sujeto, que dictó el juez Marcelo Sago.
Olás. Está detenido en el Servicio Penitenciario Provincial.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a El Ancasti.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
La pericia psicológica y la psiquiátrica que le realizaron a Leonardo Olás, único imputado por el femicidio de Anyelén Gallo Arias, develaron rasgos de la personalidad del sujeto. Aquellas pericias se hicieron el año pasado, con posterioridad al asesinato de la víctima.
Luego de la evaluación psicológica, los especialistas que analizaron a Olás informaron a los investigadores que el hombre tiene “rasgos compatibles con una estructura de personalidad tipo manipulador, egocéntrico, seductor, con encanto superficial, con tendencia a justificar el hecho que se le imputa desde una posición de víctima, con ausencia de culpa o conciencia moral, donde ubica a la víctima como un objeto de control, ‘cosificación’, con rasgos de personalidad predominantemente psicópata”.
Además, del análisis que llevaron a cabo los especialistas, surgió que Olás “no presenta dificultades en su área cognitiva, posee un nivel de conciencia adecuado, con criterio de realidad conservado, funciones mentales de atención, percepción y memoria sin alteraciones de relevancia y con noción situacional acorde a su edad cronológica, por lo que puede comprender y dirigir sus acciones. Manifiesta angustia superficial, selectiva, con una mirada hacia sí mismo sin hacer registro del otro y de las consecuencias del acto que habría cometido”.
En tanto que, en la pericia psiquiátrica, se estableció que Olás tiene un posicionamiento de “victimización”. También se determinó que el imputado “puede comprender la criminalidad del acto que se le imputa y tiene aptitud suficiente para reconocer las normas sociales, es decir, lo que está bien de lo que está mal y puede dirigir sus acciones”. Según el informe, a nivel emocional, en Olás “predomina la ausencia de angustia y sentimientos de culpa. Posee baja tolerancia a la frustración, con el paso al acto agresivo como respuesta psíquica al mismo”.
Fundamentos
El juez de Control de Garantías Nº 4, Marcelo Sago, fue quien dictó la prisión preventiva de Olás el 2 de diciembre de 2022. Por la resolución del magistrado, el acusado por el femicidio se encuentra encarcelado en el Servicio Penitenciario Provincial (SPP). Sago observó que había varios indicios que indicaban que, de ser liberado, Olás podría entorpecer la investigación, intentar eludir la acción de la Justicia o profugarse. El juez también tuvo en cuenta el trato violento que había ejercido Olás en contra de Anyelén cuando estaban en una relación de pareja, en un contexto de violencia de género. “Debe ponerse especial énfasis en que estamos en presencia de delitos cometidos como consecuencia de violencia contra la mujer por motivos de pareja”, fundamentó.
Además, Sago consideró la actitud “desplegada antes del hecho y a posteriori de cometido el mismo. Surge claramente que desplegó una serie de acciones previas al hecho que derivaron en encontrarse solo con la víctima y ultimó a la misma. Luego, comenzó a desplegar una serie de eventos tendientes a modificar la escena de los hechos”.
El juez contempló que, de ser liberado, Olás “volvería a compartir el entorno familiar de la víctima, pudiendo acceder además a contactar a los testigos del caso, puesto que conoce perfectamente el círculo familiar y social de la víctima y, con ello, tratar de influenciarlos para mejorar su situación procesal”. Sago, en sus fundamentos, mencionó que el imputado “intentó pergeñar una historia falsa con claras intenciones de desviar el accionar de la Justicia”.
Por otra parte, Sago se refirió a “la forma en el trato que tenía (Olás) con la víctima, (con) insultos, humillaciones, denigraciones, constante violación de su privacidad, encontrándose la víctima en una clara y ostensible posición de vulnerabilidad, sin medios de defensa”.n