El expediente fue enviado al Juzgado de Control de Garantías N° 1
El caso Garabedian ingresa a otra instancia clave
El juez Héctor Rodolfo Maidana deberá definir una oposición presentada por la defensa de Roberto Alejandro Barros, el imputado por "abandono de persona seguido de muerte agravado".
Víctima. Sonia Liliana garabedian era de Buenos Aires y tenía 37 años.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a El Ancasti.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
La causa Sonia Liliana Garabedian (37) ingresa en otra semana clave luego de que la Fiscalía finalizara la investigación y solicitara la elevación a juicio en contra de Roberto Alejandro Barros, el exmarido de la víctima quien está imputado por el delito de "abandono de persona seguido de muerte agravado por el vínculo".
El expediente llega a esta instancia ya que la defensa de Barros planteó una oposición al dictamen de la fiscal de instrucción N° 1 Yésica Miranda. Por tal motivo, el juez de Control de Garantías N°1, Héctor Rodolfo Maidana, tendrá a cargo la decisión. Se espera que en el transcurso de esta semana se fije fecha para la audiencia en la que las partes expondrán sus argumentos y luego el magistrado deberá resolver si rechaza la oposición y confirma la elevación a juicio o hace lugar al planteo defensivo.
No será la primera vez que Maidana deba analizar un incidente en la causa Garabedian. En agosto del 2021 había desestimado un pedido de archivo de la causa y ordenó que la investigación continúe.
En junio último había llegado a su despacho un pedido de sobreseimiento y de archivo que fue rechazado.
Además, ordenó que el expediente regrese a la Fiscalía N°1 para que Miranda, en un plazo de treinta días, lleve a cabo una serie de medidas pendientes y defina la situación procesal de Barros.
El 21 de septiembre se firmó la elevación a juicio.
Barros había sido imputado en noviembre del 2022 y fue apartado de la querella.
La Fiscalía no ordenó la detención contra el hombre pero sí le impuso una serie de restricciones.
La imputación contra Barros se conoció luego de que una pericia de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) fuera contundente al afirmar que Garabedian había sido estrangulada. Este informe pericial se conoció en septiembre del 2022.
El documento fue firmado por el Equipo Tanatológico de Gendarmería Nacional que arrojó similares conclusiones a las del Equipo Argentino de Antropología Forense. Es decir, que Garabedian había muerto a causa de asfixia por estrangulamiento.
Tras conocerse las conclusiones de Gendarmería Nacional, el abogado de la familia, Iván Sarquís, efectuó ante la fiscal Miranda el pedido de detención e imputación para Barros por “homicidio doblemente agravado por el vínculo y por alevosía”.
La Fiscalía no hizo lugar al cambio de acusación contra Barros ya que sostenía que a pesar de los informes que señalaban que había sido asesinada, por el tiempo transcurrido y por las pruebas que existen en el expediente no podía determinar la autoría del hecho. En cambio sí se podía sospechar que Barros colocó a Garabedian en una situación de indefensión al abandonarla.
El caso
Sonia Liliana Garabedian fue encontrada muerta en un descampado próximo a Nueva Coneta, el 12 de diciembre del 2010.
Según la primera autopsia, la causa de muerte había sido por inanición y deshidratación.
La mujer había sido arrestada irregularmente el 6 de diciembre luego de que supuestamente protagonizara un incidente en la casa de su excuñada cuando había ido a buscar a sus hijos. Estuvo arrestada 16 horas y fue llevada al Hospital San Juan Bautista para que reciba atención psicológica. Una profesional le dio el alta ya que supuestamente alguien la esperaba.
Al día siguiente, unos puesteros la vieron deambulando por Nueva Coneta. Cinco días después fue encontrada sin vida.n