sábado 8 de marzo de 2025
El primer juicio por jurados del año se realizó en La Paz

Damián David Vivas, declarado culpable por un jurado popular

Llegó imputado por el delito de “homicidio simple”. El lunes se realizará la audiencia para fijar la pena.

Para el Ministerio Público Fiscal, fue un “homicidio simple”. Para la Defensa, fue “homicidio con exceso en la legítima defensa”. Tras casi una hora y media de deliberación, un jurado popular de La Paz declaró culpable a Damián David Vivas en el delito de “homicidio simple”. El lunes, en la Capital, se llevará a cabo la audiencia de cesura de pena. Este delito contra la vida prevé una escala penal de entre ocho y 25 años.

Ayer, en el Cine Teatro Municipal “Gustavo Martínez” se llevó a cabo la tercera y última audiencia por el crimen de Juan Humberto Herrera, acontecido en Recreo, La Paz, en diciembre de 2022. Durante las tres jornadas se escuchó el testimonio de 13 testigos. En tanto que, el acusado optó por guardar silencio. En la ocasión, se desarrolló la instancia de alegatos finales.

El Ministerio Público Fiscal, representado por el fiscal de Cámara Augusto Barros, consideró que había certeza en cada uno de los indicios y elementos. Para el fiscal, no era materia de discusión el día ni la hora del crimen. “Vivas mató a Herrera y tampoco hay duda; hay certeza. No hay duda que después del hecho se escapó. Se escapó porque tal no era una defensa. No hay discusión en el modo de la muerte. Salió directamente a matarlo. La expareja no lo llamó porque nunca lo pidió. Su amiga llamó por teléfono, por lo que fuera, y así terminaron las cosas”, consideró.

De acuerdo con las conclusiones del representante del Ministerio Público Fiscal, hay certeza absoluta de que ingresó a esa casa para buscar un cuchillo, salir y matarlo. “No se estaba defendiendo. Tenía otras posibilidades: esperar a la policía o ir a la casa de su vecina. Entró rápido, sacó el cuchillo y lo mató. Este Ministerio Público Fiscal entiende que Vivas es autor penalmente responsable del delito de ‘homicidio simple’”, concluyó.

A su turno, alegaron los abogados de la querella Fernando Contreras Del Pino y Fernando Salavarría (h). “Justicia es dar a cada uno lo que le corresponde. Tomó lo decisión de ir solo. Fue en su moto. Se bajó a provocar y a confrontar con una persona con quien ya tenía enemistad. Damián ya había amenazado. Había perdido su mujer y a sus hijos, por sus propios actos. Él era violento con su pareja; Juan no tenía nada que ver.

Tomó la decisión de entrar al domicilio. De todos los elementos que tenía en la casa, él eligió un cuchillo, tomado desde adentro de la casa. Salió inmediatamente y le dio una puntada”, detalló.

Finalmente, declaró la Defensa, representada por el abogado del foro local Juan Pablo Morales. Al inicio del alegato expresó que disentía con la acusación. Para el defensor, por parte de su asistido no hubo intención de darle muerte a Herrera. “No podemos atribuir que mató a otra persona sin hacer un análisis pormenorizado de evidencia. Hay que ser objetivos.

No escuché a nadie que haya dicho que hubo intención de quitarle la vida”, advirtió. Para el defensor, hubo una confusión en cuanto a los extremos de la legítima defensa pero sin sustentarse a los elementos de la causa. “Tengo que probar porque sino estamos con consideraciones subjetivas. Hay duda.

¿Damián fue porque quería? No. A Damián lo llamaron. No fue por su propia voluntad con la intención de quitarle la vida. A él lo llamaron y el motivo era la preocupación por sus hijos. Una testigo dijo que Vivas se hacía cargo de sus hijos. No vi, ni por asomo, que un testigo o perito haya determinado un incidio que permita al jurado arribar a la certeza de que este muchacho le quitó la vida intencionalmente”, remarcó.

Una vez finalizada esta etapa, el juez director Miguel Lozano Gilyam impartió a los jurados las últimas indicaciones. Luego, pasaron a deliberar. Pasada casi una hora y media, el jurado ya tenía un veredicto. Pasadas las 15, se hizo la lectura del veredicto. Por unanimidad, como lo requiere la Ley Provincial 5719 de Juicios por Jurados, Vivas fue declarado culpable en el delito de “homicidio simple”. Al cierre de la jornada, el magistrado fijó fecha de audiencia para fijar condena, para el lunes, en la Capital.

El caso

Según la investigación, el trágico acontecimiento sucedió el 4 de diciembre de 2022, alrededor de las 19.30. Hubo una gresca entre dos hombres, Vivas y Humberto Juan Herrera. Cuando el móvil policial arribó al lugar del hecho encontró a Herrera que estaba tendido en el suelo y perdía abundante cantidad de sangre. A pocos metros estaba una joven quien estaba bajo una crisis de nervios. El agresor se había fugado.

Las primeras averiguaciones determinaron que la víctima mantenía una relación sentimental con la joven y que entre ambos se había producido una discusión. Ante esta situación, la mujer le pidió a Herrera que se marchara de su domicilio. Sin embargo, al notar que el hombre no cambiaba su actitud, la joven decidió llamar por teléfono a Vivas, quien había sido su pareja y tenían hijos en común.

Cuando Vivas llegó al domicilio se produjo un fuerte altercado con Herrera, que tuvo como terrible consecuencia el apuñalamiento de este último, quien sufrió el ataque en la zona torácica. Vivas se marchó rápidamente de la escena del crimen; fue hallado a la mañana siguiente. La Policía logró cercarlo antes de que se fugara de la ciudad.

La Policía había obtenido datos de la posible ubicación de Vivas y montó un operativo cerrojo en el barrio La Colonia. Aproximadamente a las 11 del lunes, los efectivos lograron dar con el paradero de Vivas, quien se entregó y quedó arrestado.

En la instancia de alegatos de apertura, la fiscal del caso Jorgelina Sobh insistió con la imputación de “homicidio simple”. “Vivas mató a Herrera. Tenía conocimiento e intención de hacerlo. Vivas se presentó en el domicilio de su expareja", sostuvo la representante de la Fiscalía.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar