Santa María será sede del Congreso de Camélidos en octubre
Entre el 2 y el 4 de octubre la Finca y Estancia El Pichanal recibirá a productores, investigadores, técnicos y familias de toda la región en el marco de las Jornadas de Camélidos Sudamericanos, un encuentro que promete ser histórico para el departamento y para toda Catamarca.
El programa combina charlas técnicas, talleres de fibras y tintes naturales, exposición y remate de llamas, además de actividades culturales y ceremonias tradicionales como la ofrenda a la Pachamama. Según adelantaron los organizadores, se busca que la propuesta no solo sea un espacio de capacitación, sino también un lugar para celebrar la cultura andina y dar visibilidad al potencial productivo de los camélidos en la zona. La apertura oficial está prevista para el jueves 2 a las 9 de la mañana, con la participación del veterinario Rogelio J. Alignani y la secretaria del encuentro, Jaquelina Galíndez, quienes darán la bienvenida a los visitantes.
El médico veterinario **Horacio Ruiz**, integrante del comité organizador, destacó que el congreso apunta a profesionalizar la actividad: “La formalidad en la cría de camélidos es indispensable para ser parte de la cadena comercial. Los productores necesitan contar con RENSPA actualizado, registro de marcas y señales, y trabajar en cooperativas o asociaciones que les permitan acceder a mejores mercados”, explicó.
Ruiz también subrayó la importancia de recuperar saberes ancestrales en el manejo del animal y la tierra, muchos de ellos presentes en comunidades de Bolivia y Perú, y que en Argentina aún no se aplican de manera generalizada.
Impacto regional
Para Santa María, el encuentro representa mucho más que un congreso técnico. Significa mostrar al país el valor cultural y productivo de la región, fortalecer la identidad local y abrir nuevas oportunidades de comercialización, tanto para la fibra como para la carne y los subproductos derivados de los camélidos. “Este evento puede ser un antes y un después para los pequeños productores del valle. Queremos que tengan herramientas para crecer, pero también que se sientan orgullosos de una actividad que forma parte de nuestra historia y de nuestra cultura”, remarcaron desde la organización. Con un programa variado que combina ciencia, producción, tradición y turismo, las Jornadas de Camélidos Sudamericanos se perfilan como uno de los eventos más importantes del año para el departamento Santa María.
Detalles del evento
Fecha: 2, 3 y 4 de octubre de 2025.
Lugar: Finca y Estancia El Pichanal, Santa María, Catamarca.
Objetivos:
Fortalecer la producción ganadera y el conocimiento regional.
Impulsar la agregado de valor a la fibra y la carne de camélidos.
Fomentar la colaboración entre productores y la integración de regiones productoras.
Potenciar el turismo asociado a la actividad camélida.
Actividades: Capacitaciones, exposiciones de animales, jornadas gastronómicas y encuentro entre productores, investigadores y el mundo público-académico-privado.
Contexto: El evento se enmarca en el Año Internacional de los Camélidos 2024, designado por las Naciones Unidas para destacar la importancia de estos animales.
Catamarca busca capitalizar la experiencia del Congreso Mundial de Camélidos de 2006, que también se realizó en Santa María, y posicionarse como un centro productivo de camélidos de alta calidad.