Se abrió la convocatoria para la 3° edición del Premio AZCUY
El reconocido concurso de arte, nuevamente organizado en alianza con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, seleccionará y premiará con $1.200.000 una obra inédita para habitar de manera permanente uno de los desarrollos de la compañía
AZCUY, compañía de Real Estate que desarrolla, proyecta, construye y comercializa edificios residenciales, en alianza con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad, abrió el pasado 1° de julio la convocatoria para la tercera edición del Premio AZCUY, su concurso anual de arte contemporáneo con alcance nacional, dirigido a artistas individuales y/o colectivos argentinos.
El premio nació en 2019 con la convicción de que el arte representa un aporte de valor, no solo para los edificios, sino también para toda la comunidad. Tiene como objetivos reconocer y fomentar la producción artística nacional, incentivar la presencia de las artes visuales en el entorno urbano y residencial, y explorar el vínculo entre arte y arquitectura.
Este año, la convocatoria invita a los artistas a presentar un proyecto especialmente concebido para ocupar de manera permanente alguno de los espacios comunes del edificio DONNA Reggia, el tercero de los desarrollos de la Serie DONNA que la compañía está construyendo en el barrio porteño de Caballito. De esta manera, el premio busca producir obras que respondan de manera directa al entorno en el que vivimos y activen en él nuevas experiencias estéticas, sociales, históricas y arquitectónicas. Es además, para los artistas, una oportunidad única de llevar su práctica a nuevos escenarios y escalas.
La convocatoria, abierta y con alcance nacional, está dirigida a artistas visuales individuales y/o colectivos, emergentes o consagrados, argentinos o extranjeros con un mínimo de tres años de residencia en el país. Los interesados en participar deberán ingresar a la web www.premioazcuy.com. Allí encontrarán las bases y condiciones del premio -que detallan, entre otras cosas, los requisitos que deben cumplir los postulantes y las presentaciones de los proyectos-; el cronograma del premio, y documentación relativa al edificio para el que deben proyectar la obra y a las áreas con posibilidad de ser intervenidas (que incluye imágenes, planos y recorridos 360). También es allí donde deberán registrarse para poder enviar su propuesta hasta el 26 de agosto de 2021 inclusive. En esta instancia, la participación solo implica enviar la propuesta en un archivo digital a través del sitio web.
Pese a la coyuntura económica que atraviesa el país, AZCUY reafirma su compromiso de fomentar y difundir la producción artística nacional, y de generar una oportunidad única para el desarrollo de ideas y para la experimentación material en un contexto de diálogo con el jurado a cargo de la selección del proyecto. Es por eso que, luego del cierre de la convocatoria, se seleccionarán cinco proyectos finalistas, cada uno de los cuales recibirá $80.000 para ajustar y desarrollar sus propuestas en profundidad antes de presentarlas nuevamente ante el Jurado. Tras esta instancia, se seleccionará al ganador, quien será premiado con $1.200.000 y la producción de su obra, cuyos costos serán asumidos enteramente por AZCUY. Esta se pondrá en marcha luego de anunciado el ganador, en diálogo con el artista y bajo su supervisión.
El jurado de esta edición está integrado por Victoria Noorthoorn (directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires), Claudia del Río (artista rosarina), Eduardo Basualdo (artista porteño), Juan Canela (curador, director artístico, Z®ONAMACO; Ciudad de México y curador asociado, MAC, Panamá), Alejandra Aguado (curadora, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires), Gerardo Azcuy (fundador y director general de AZCUY) y Sol Juárez (gerente de Proyecto Creativo e Innovación de AZCUY).
“Desarrollar edificios residenciales implica influir en la forma de vivir de las personas y en la composición del paisaje urbano, y esto es una enorme responsabilidad”, expresó Gerardo Azcuy. “Por eso, apelamos a la intersección entre el Arte y la Arquitectura para crear espacios atractivos que activen nuevas experiencias estéticas, sociales y culturales en el día a día de las personas”, completa.
"Es una alegría invitar a nuestra comunidad artística a participar de este gran premio que, por tercer año consecutivo, el Museo Moderno organiza en alianza con AZCUY. Queremos incentivar a todos los artistas argentinos a participar y desarrollar una obra que tendrá el potencial de transformar la vida cotidiana de los vecinos que habiten con ella. Será una experiencia extraordinaria de desarrollo profesional para los participantes¨, sostuvo Victoria Noorthoorn.
La última edición del Premio tuvo 1100 inscriptos entre los que resultó ganador el proyecto Mundo Imaginal, de la artista Adriana Bustos,. Este se encuentra actualmente en desarrollo y formará parte del edificio DONNA Acqua.
“Felicito a Azcuy y al Museo de Arte Moderno que realizan un gran esfuerzo al organizar estos premios. La ciudad de Buenos Aires se caracteriza por la enorme cantidad de artistas y por su cultura. Tenemos un gran compromiso con todos ellos para que el sector y su talento sigan creciendo y para acompañarlos en el regreso a la presencialidad. Es prioridad para nosotros visibilizar todo el talento que hay en nuestro país”, expresó el Ministro de Cultura, Enrique Avogadro.
“Fomentar que las personas convivan con obras de arte es una de las formas que hemos desarrollado en Azcuy como una manera de retribuir tanto a quienes vivan en los edificios que construimos como a la comunidad en la que trabajamos. Poder continuar en ese sendero por tercer año consecutivo, y seguir haciéndolo en el futuro, nos llena de alegría”, concluyó Gerardo Azcuy.
Sobre AZCUY
AZCUY es una compañía creativa de real estate con más de veinticinco años de trayectoria en la Argentina dedicada a desarrollar, diseñar, construir y comercializar arquitectura residencial en el barrio de Caballito de la Ciudad de Buenos Aires. Su trabajo busca lograr la mejor ecuación entre diseño y sustentabilidad, por lo que se orienta a favorecer el vínculo entre las personas y la naturaleza, a cuidar el medio ambiente a partir del uso responsable de la energía en sus edificios y a generar un impacto social y cultural positivo en la comunidad.
Comprometidos con el uso responsable de los recursos, el cuidado de los detalles y atentos a las posibilidades que ofrece la más alta tecnología y el conocimiento exhaustivo de los materiales, los proyectos de AZCUY buscan crear espacios de calidad que aseguren una experiencia de bienestar a lo largo del tiempo.
AZCUY fue fundada y es dirigida por el arquitecto Gerardo Azcuy, cuyo compromiso con la creación del mejor entorno posible para el desarrollo de nuestra vida cotidiana lo alentó a iniciar el Premio Azcuy, por el cual se seleccionan proyectos artísticos de calidad para que pasen a formar parte integral y patrimonial de los edificios que la compañía desarrolla.
Sobre el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, institución pública dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, fue creado en abril de 1956 por iniciativa de Rafael Squirru, su primer director. Desde sus inicios, el Moderno fue un museo de vanguardia, verdadera casa de los artistas argentinos, y un espacio dedicado a promover las últimas producciones de todas las disciplinas artísticas. Hoy, a 63 años de su fundación y después de distintas etapas de desarrollo, el Moderno cuenta con una sede de …m2 en el barrio de San Telmo, dedicada a exhibir su colección de arte moderno y contemporáneo, a producir exhibiciones temporarias de artistas nacionales y extranjeros, ya sean individuales o grupales, y a generar un fuerte vínculo con la comunidad a través de un intenso programa de actividades educativas y culturales destinadas a los más diversos públicos.