sábado 21 de junio de 2025
Polémica

Acusan a Verbitsky de trabajar para la dictadura

El periodista Gabriel Levinas volvió a acusar al titular del CELS de haber realizado trabajos para la dictadura militar. El periodista volvió a negar la acusación.

Por Redacción El Ancasti

Gabriel Levinas, autor de la biografía no autorizada del periodista de Página 12 dio a conocer nuevos documentos que respaldarían su investigación publicada en 2015, con el título Doble agente, y que avalarían la tesis de que Verbitsky habría trabajado para la Fuerza Aérea durante la última dictadura.

"Sólo los fanáticos pueden desconocer la contundencia que muestran estos documentos: Verbitsky fue un doble agente durante la dictadura", denunció Levinas en su cuenta de Twitter. "No hacen falta más pruebas. Bien el CELS, sigan bancando a este personaje", cuestionó el periodista, con una cadena de fotos y reflexiones sobre documentos públicos con los que intenta demostrar los contratos suscriptos entre Verbitsky y la Fuerza Aérea.

Levinas mostró una imagen en la que consta que se repartieron 50 ejemplares de esos documentos a varios organismos públicos -incluye en una lista a la Biblioteca Nacional, el Museo Nacional de la Aeronáutica y la Biblioteca Nacional Aeronáutica, entre otros- y destacó: "Quienes recibieron copias de la documentación, ergo, sabían que Verbitsky trabajaba para ellos".

Además del libro, Levinas dijo que cuenta con nueva documentación y grabaciones que sostienen la investigación, iniciada hace varios años. Serían documentos que no solo mostrarían el nexo de Verbitsky con los militares, sino también su relación con la organización Montoneros.

El libro Doble agente, que Levinas escribió hace dos años, con la colaboración de Sergio Serrichio y Marina Dragonetti, desarrolla la hipótesis de que Verbitsky tuvo protección de la Fuerza Aérea durante la dictadura militar. Si bien la denuncia no es nueva, acompañó su investigación con distintas pruebas.
Se aportaron, por ejemplo, contratos de trabajo de Verbitsky con la Fuerza Aeronáutica en distintas actas oficiales del Instituto Jorge Newbery entre 1978 y 1981, y un manuscrito de Verbitsky de esos años, que fue sometido a peritos caligra?ficos.

Más aún, en el libro, Levinas acusa a Verbitsky de haber participado de la redacción de los discursos de Omar Graffigna, el jefe de la Fuerza Aérea durante la dictadura, y de esconderse durante el inicio del Proceso en la casa del comodoro Juan José Güiraldes, entre otros puntos sensibles.

La respuesta de Verbitsky

A través de un escrito publicado en Página 12, Horacio Verbitsky respondió las acusaciones. Dijo que las afirmaciones de Levinas forman parte de “la respuesta del gobierno a la investigación publicada el domingo sobre la fortuna no declarada del presidente”.

Señaló que su trabajo consistió en ayudar al Comodoro Juan José Güiraldes, “un viejo amigo de mi padre, a ordenar sus viejos folletos en defensa de la línea aérea de bandera en el libro “El poder aéreo de los argentinos”, que sólo trata de rutas aerocomerciales y aviones y no tiene nada que ver con la dictadura.

“A pedido de Güiraldes también preparé el bosquejo de una biografía de Jorge Newbery, un pionero civil del vuelo en globo y aviones, que murió hace 103 años, y ese material no satisfizo al instituto que lleva su nombre. No puedo saber si alguien cobró algún dinero usando mi nombre, por un libro que no existe, según un contrato que no firmé”, añadió

Te Puede Interesar