viernes 13 de junio de 2025
Tras una multitudinaria marcha a plaza de mayo

La CGT anunció el inicio de un "plan de lucha" con paro nacional, sin fecha

Previo a la movilización hubo escaramuzas. El 25 de septiembre se reunirá el Comité para decidir.

Por Redacción El Ancasti

La CGT encabezó ayer una multitudinaria marcha hacia la Plaza de Mayo con duras críticas al Gobierno de Mauricio Macri y anunció que el próximo 25 de septiembre se reunirá el Comité Central Confederal "para iniciar un plan de lucha que incluya un paro general". 

En el cierre de su discurso ante miles de manifestantes concentrados en las puertas de la Casa Rosada, el integrante del triunvirato de la CGT Juan Carlos Schmid advirtió que se decidió "llamar a un Comité Central Confederal el 25 de septiembre para reiniciar un plan de lucha que incluya un paro general, plenarios regionales, reunión con los legisladores y todas las medidas que sea necesarias para defender el interés nacional y el de todos los trabajadores". Fue el broche de una importante movilización que incluyó también a una columna de la CTA y otras de organizaciones sociales y partidos de izquierda, que se sumaron a los reclamos de la central obrera: "Control de precios de alimentos y medicamentos; aumento de emergencia para jubilados; defensa del modelo sindical y de las obras sociales; y Emergencia Social Alimentaria". 

Macri echó a dos funcionarios por participar de la marcha de la CGT

El dirigente moyanista y jefe de la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) fue el único orador del acto, que comenzó a las 14.40, veinte minutos antes de la hora prevista, debido a que un enfrentamiento entre los afiliados de Camioneros y los de maquinistas de trenes de La Fraternidad, en el que se vieron volar botellas en todas direcciones, obligó a apurar los tiempos. Los manifestantes arrancaron varias cruces ubicadas en las inmediaciones en homenaje a los caídos en Malvinas, y como palos, los usaron para agredir a sus contrincantes. 

Sobre el escenario, donde estuvo acompañado por referentes de  sindicatos cegetistas y de organizaciones sociales, Schmid ratificó el rechazo de la central obrera a "cualquier reforma laboral" tras las elecciones de octubre y advirtió que el país se encuentra "frente a un Estado ausente, que hace rato se olvido de proteger a los que se levantan a la madrugada y van a construir la grandeza de la Nación".

"El trabajo es un derecho, el desempleo y a precarización la caída de los salarios explica el fracaso del modelo económico ¡El trabajo no es la explotación de unos vivos sobre los otros! Sino siempre va a haber conflictos en la calle de este país", apuntó Schmid.

El además jefe del gremio de Dragado y Balizamiento rechazó "cualquier acusación que diga que los trabajadores" están "atrasando" al país o son "un freno para las inversiones" y advirtió: "Nosotros queremos un cambio, queremos que se cambie la desigualdad, cambiar inversiones por las importaciones. Venimos a buscar las respuestas a esta plaza porque la respuesta es política y va a ser la política la que va a sacar al país de la crisis".

"Recientemente ha habido elecciones, pero este sector representa la creación de riqueza en este país y no nos alcanza solamente con votar. No venimos a levantar la bandera de ningún candidato, ni venimos detrás de ninguna conspiración, venimos con una demanda: trabajo digno y salario justo", insistió el jefe sindical.

La marcha se realizó en medio de versiones de una posible fractura por la fuerte interna en la CGT entre dirigentes más "duros", como los moyanistas y sectores vinculados al kirchnerismo que buscan endurecer la postura ante el Gobierno, y los más "dialoguistas" con la Casa Rosada, como los gordos e independientes. 

Tras finalizar el acto, otro integrante del triunvirato, el barrionuevista Carlos Acuña (Estaciones de Servicio) minimizó la posibilidad de una ruptura en la CGT en declaraciones a la prensa. 

Te Puede Interesar