jueves 10 de julio de 2025
la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL

Admiten que la avioneta estuvo bajo el agua todo el tiempo

Juan Pedro Irigoin defendió la tarea de rescate realizada. Aún buscan a los tripulantes.

Por Redacción El Ancasti

Autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aseguraron que la aeronave encontrada en el delta del río Paraná, tras permanecer 26 días desaparecida, "estuvo bajo el agua todo este tiempo", y de esta manera salieron al cruce de las críticas por la demora en el hallazgo.
Además, informaron que recién en las próximas horas se podrán tener mayores precisiones sobre las tareas de rescate del avión siniestrado.

En diálogo con la prensa, el titular de la ANAC, Juan Pedro Irigoin, aseguró que "se cumplieron todos los protocolos de búsqueda" y sobre el hallazgo de la nave que se produjo recién el sábado, tras cerca de un mes de rastrillaje, explicó que "se dieron las condiciones para que las piezas se puedan ver".

Encontraron restos humanos dentro del avión que cayó en el Delta

"La lluvia y la bajante hicieron que se pudieran ver las partes del avión. Estábamos convencidos de que en ese lugar se encontraba la avioneta por eso rastrillamos infinidad de veces la zona", agregó.
En la misma línea, se expresó el director de infraestructura de la ANAC, Alejandro Álvarez, quien sostuvo que "la búsqueda fue muy compleja por el lugar y las condiciones climáticas".

"La aeronave estuvo bajo el agua todo este tiempo. Se pasó infinidad de veces ahí", indicó. Además, resaltó que "siempre se trabajó la búsqueda con los métodos correspondientes".

"Tuvimos éxito en encontrar el avión. Aún en condiciones complejas encontramos la nave", dijo.
Aclaró que los métodos implementados de búsqueda "están marcados por las normas internacionales sobre la forma de trabajo".

Por otro lado, el titular de la ANAC informó que a partir de ahora "la comunicación pasa por la Junta de Investigación de Accidentes".

Por su parte, la presidenta de la Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC), Pamela Suárez, precisó que "hay un equipo técnico trabajando en el lugar" donde se estrelló la aeronave, junto con el juzgado a cargo del caso y efectivos de Prefectura.

"Es una zona complicada. El área está restringida por Prefectura", dijo.   

Explicó que en el lugar "hay un abogado por cada una de las familias (de los tripulantes) actuando como veedores".

Se especulaba con que recién por la tarde, cuando se produzca una baja en la altura del río, se pueda acceder a localizar otra parte de la avioneta y a los tripulantes.

En el lugar trabajaban seis embarcaciones, dos lanchas semirrígidas, un helicóptero y un total de 20 efectivos de la Prefectura.

Testigo

Ayer se conoció también que un lugareño había denunciado ante la Prefectura que se había estrellado un avión, pero no lo tomaron en cuenta.

Según la ANAC, la avioneta fue encontrada a solo 40 kilómetros en línea recta de la localidad de Zárate, donde era buscado. El mismo lugar señalado el 25 de julio por Miguel Rozzio, un vecino de Zárate que realizó la denuncia pertinente tanto a la Prefectura, como al 911.

Al día siguiente de observar como caía la aeronave el lugareño hizo la denuncia ante un prefecto apellidado Franco, pero no fue tenida en cuenta. Luego se comunicó al 911 para solicitar el teléfono de la Junta Nacional de Accidentes, pero no se lo quisieron dar, aseguró.

Te Puede Interesar