"Dejamos atrás el aislacionismo que obstaculiza la integración al mundo"
El presidente Mauricio Macri se expresó ante los representantes mundiales y se mostró a favor de un sistema comercial "abierto, inclusivo y fuerte" y pidió "financiamiento a largo plazo" para obras de infraestructura.
En su primera intervención en la cumbre que se celebra en la
ciudad china de Hangzhou, convocada para tratar el tema "Hacia una
economía mundial más eficaz y eficiente y gobernanza financiera", Macri
remarcó que desde su gobierno "queremos generar confianza y ya hemos
empezado por 30 de las 48 reformas recomendadas por el G20".
Asimismo, afirmó que "hemos lanzado también una fuerte lucha
contra la corrupción y un programa de energías renovables", y señaló a
"la lucha contra la amenaza del cambio climático" como otro de los
temas que la Argentina considera prioritarios en la agenda global.
Rajoy felicitó a Macri por las decisiones económicas
El mandatario aseveró, además, que el país necesita impulsar
"muchas obras de infraestructura", pero advirtió que para ello es
indispensable que pueda acceder a "financiamiento a largo plazo".
En tanto, en la tercera sesión plenaria del foro, Macri se
expidió en favor de un sistema comercial "abierto, inclusivo y
fuerte" para potenciar "el impacto positivo de las inversiones"
y generar "prosperidad" en la economía.
"Es imprescindible que desarrollemos marcos legales
transparentes y predecibles, que le den seguridad al inversor, y que a la vez
resguarden el derecho de los países receptores de inversión extranjera directa
a regular en materia de políticas públicas", señaló.
En su mensaje en este capítulo del encuentro, convocado para
tratar el tema "Comercio e Inversión internacionales sólidos", el
Presidente señaló que "los países del G 20 debemos mostrar liderazgo y
determinación para lograr un comercio abierto, sostenible e inclusivo, basado
en reglas claras".
Dijo, además, que la Argentina "está preocupada por el
débil crecimiento del comercio mundial".
"Consideramos que nuestros países deben centrar sus
esfuerzos en fortalecer el sistema multilateral de comercio y contribuir a que
la Organización Mundial del Comercio siga cumpliendo un rol protagónico",
agregó.
Aseveró luego, respecto de los temas pendientes de la Ronda
Doha, que "tenemos que seguir negociando en búsqueda de resultados
concretos".
"Sólo así vamos a poder combatir el proteccionismo en
todas sus formas, incluido el proteccionismo agrícola, uno de los más
arraigados en el sistema multilateral comercial", indicó.
Sostuvo que "si bien reconocemos y damos la bienvenida
a los avances de la décima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial
de Comercio en cuanto a la eliminación de los subsidios a las exportaciones
agrícolas, necesitamos continuar trabajando hacia una reforma más profunda y
ambiciosa".
"La eliminación de los subsidios distorsivos y el
acceso transparente a los mercados nos permitirá a los países en desarrollo
financiar las necesidades de crecimiento y avanzar en la Agenda de Desarrollo
Sostenible 2030", subrayó.
Por otra parte, remarcó que en la Argentina "más del noventa
por ciento de las compañías son pymes", que generan "el setenta por
ciento del empleo privado formal, convirtiéndolas en una pieza fundamental del
aparato productivo".
"Por eso, creemos que es fundamental adoptar medidas
complementarias para evitar que los países en desarrollo queden confinados a
ser proveedores de materias primas y puedan escalar hacia actividades de mayor
valor agregado", apuntó.
En otro capítulo de las sesiones plenarias de cumbre del
G20, Macri subrayó ante los líderes mundiales que "en la Argentina ya dejamos
atrás el aislacionismo que obstaculizaba nuestra integración con el
mundo".
En tanto, al exponer en la cuarta sesión plenaria de la
reunión, dedicada al tema "Desarrollo inclusivo e interconectado", el
jefe de Estado destacó especialmente el papel protagónico que aspira a cumplir
la Argentina en la agroindustria.
"El mundo enfrenta desafíos de magnitud para poder
alimentar a una población de más de 9.000 millones de personas en 2050. Y aquí
la Argentina tiene mucho para aportar, porque producimos alimentos de calidad
para más de 400 millones de personas, casi 10 veces nuestra población. Y
queremos duplicar la producción en los próximos años", remarcó.
Señaló que "el comercio internacional es una condición
fundamental para el impulso de la agricultura", pero advirtió que "si
queremos erradicar el hambre y la pobreza, debemos eliminar las
distorsiones".
"Los avances de la última Conferencia Ministerial de la
OMC para eliminar los subsidios a las exportaciones agrícolas son una clara
señal de la necesidad de una reforma ambiciosa", insistió.
Macri sostuvo también que "en el camino hacia el
desarrollo, no existen las soluciones mágicas ni los atajos" y afirmó que
"cada uno tiene que aportar desde su lugar, pensando globalmente y
actuando localmente".
"Por eso la Argentina busca integrar los objetivos
globales con el plan nacional de Gobierno, a través de una mirada
transversal", señaló.
Destacó, asimismo, que "estamos poniendo en marcha el
plan de infraestructura más ambicioso de nuestra historia" y remarcó que
"las obras de infraestructura son clave para mejorar la
competitividad".
"Por eso nuestra meta es dar un salto de innovación y
fomentar las alianzas público-privadas para resolver las brechas de
conectividad física y modernizar nuestro sistema de rutas, autopistas, ferrocarriles
y aeropuertos", apuntó.
"Con estas metas, estamos avanzando hacia un modelo que
piense en el futuro de la gente. Un futuro de desarrollo inclusivo e
interconectado y esperamos poder seguir trabajando juntos con los miembros del
G20 en esta importante agenda", concluyó.