viernes 13 de junio de 2025
El gobierno nacional formalizó la presentación ante la cámara baja

Se presentó el proyecto de Ley de Defensa a la Competencia

Crea una autoridad independiente, sanciones millonarias y una figura de "arrepentido".

Por Redacción El Ancasti
El Gobierno nacional presentó formalmente en la Cámara de Diputados, su proyecto de Ley de Defensa a la Competencia. Así se dio impulso al proyecto que pretende defender la competencia en los mercados, mejorar la competitividad de las empresas, eliminar situaciones de concentración económica y fomentar la transparencia, todo con el foco puesto en los consumidores, según se especificó.

Las principales claves del proyecto oficial apuntan a la creación de la Autoridad Nacional de Competencia,
organismo descentralizado e independiente, que estará formado por un tribunal (con cinco miembros por 5 años) y habrá también dos Secretarías de Instrucción. También señala que habrá sanciones disuasivas millonarias. Con el siguiente criterio: a) Con criterio del beneficio ilícito: hasta el doble del beneficio obtenido ilícitamente como resultado de la conducta anticompetitiva; b) Con criterio porcentual: hasta 30% del volumen de negocios en los mercados afectados, multiplicado por el número de años de duración de dicho acto; o hasta el 30% del volumen de negocios consolidado a nivel nacional del grupo económico durante el último ejercicio; y c) Criterio Monetario: multa de hasta 200 millones de Unidades Móviles (equivalente a $ 3000 millones ajustables por el Índice de Inflación oficial del Indec), según detalló un informe de La Nación. Especifica un programa de clemencia para detectar carteles y controles previos, entre otros.

La iniciativa fue presentada por el ministro de Producción, Francisco Cabrera; Elisa Carrió (Coalición Cívica); y el jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri.
 
"Arrepentido" para casos de cartelización
 
El proyecto de ley propone además una suerte de figura del "arrepentido" para las empresas que aporten pruebas que permitan sancionar a las cartelizadas.

Se trata de un beneficio de exención o reducción de sanciones administrativas para las empresas que adhieran al Programa de Clemencia para detectar Carteles, en la medida en que aporten pruebas que permitan sancionar a compañías cartelizadas.

El argumento del oficialismo es que los Programas de Clemencia han sido uno de los instrumentos más efectivos para detectar y sancionar carteles a nivel internacional en países como Estados Unidos, Brasil, Chile, México y la Unión Europea.

Según afirmaron en el resumen del proyecto que hicieron circular, el programa está diseñado de forma tal que genera incentivos claros para quienes delaten estructuras empresariales cartelizadas. 

Te Puede Interesar