El primer grupo de 264 mil jubilados y pensionados -que en octubre superarán los 450 mil-, ya comenzó a cobrar los haberes adelantados del programa de Reparación Histórica que impulsó el presidente Mauricio Macri para dar respuestas a los reclamos que venían de muchos años atrás.
Los beneficiarios percibirán sus haberes hasta el 28 de septiembre de acuerdo con un cronograma previsto por la ANSES que incluye el aumento del 14,16% contemplado en la Ley de Movilidad. El pago automático comprende a aquellas personas cuya remuneración recalculada no supere las dos jubilaciones mínimas y no tengan juicio en curso contra la ANSES.
Alcanza a los jubilados de más de 80 años y a aquellos que aunque tengan menos de esa edad, el reajuste no supere los 1.000 pesos mensuales. Del total, 114.532 corresponden a personas que dejan de percibir el haber mínimo, según la ANSES.
"Trabajamos para pagar esta deuda histórica a nuestros adultos mayores y elaboramos este proyecto pensando en aquellas personas con más urgencia y que menos recursos tienen”, puntualizó el director de la ANSES, Emilio Basavilbaso. Señaló además que el programa de Reparación Histórica anunciado por Macri en mayo, convertido en ley en julio, "va a mejorar los haberes de más de 2 millones de jubilados y pensionados”. Adelantó además que en octubre el programa alcanzará a más de 450 mil beneficiarios que cobrarán ese mismo mes las jubilaciones y pensiones recalculadas. La ANSES recomendó a los beneficiarios que constaten el cronograma de pagos, ya que el incremento de los haberes pudo haber influido en la fecha de cobro. Las personas cuyos haberes superen los 6432 pesos cambiarán al segundo grupo de pago mensual que caen en fechas posteriores al 22 de septiembre y llegan al 28 del mismo mes. También informó que para conocer el monto a cobrar a partir de septiembre, los jubilados y pensionados deberán ingresar, con la Clave de la Seguridad Social, en Mi ANSES, sección Consultas y luego hacer clic en Liquidación Previsional.
Por otro lado, la ANSES informó que los abogados que representen a los jubilados deberán registrar su huella digital una sola vez ante la ANSES y ese mismo registro sirve para todos sus patrocinados.
Los beneficiarios pueden consultar por Internet si están alcanzados por el programa cumpliendo con una serie de pasos que podrán ser realizados en las delegaciones de ANSES o por internet.