domingo 20 de abril de 2025
macri podría anunciar el veto hoy en un acto en cresta roja

Diputados hizo ley la doble indemnización que se vetaría hoy

Tras una sesión de 6 horas, "antidespidos" se aprobó por mayoría, ante las abstenciones oficiales.

Por Redacción El Ancasti

BUENOS AIRES- La Cámara de Diputados convirtió ayer en ley el proyecto que declara la Emergencia Ocupacional por seis meses, durante los cuales regirá la doble indemnización por despidos y cesantías sin justa causa, que el presidente Mauricio Macri rechaza abiertamente y vetaría hoy en un acto en Cresta Roja.

A las 5.46 de este jueves y tras casi seis horas de debate, la ley quedó aprobada por 147 votos a favor y 3 en contra, y hubo 88 abstenciones, en su gran mayoría del oficialismo.

Aunque haya veto, no habrá paro nacional por el momento
  • "Si buscan un mago, no soy yo" dijo Macri al anunciar el veto
  • De esta manera, Cambiemos facilitó la aprobación del proyecto, que se produjo con los votos del kirchnerismo y sus aliados, el Bloque Justicialista, que lidera Diego Bossio, y otras bancadas opositoras; entre ellas, la del massismo, a último momento.

    Los tres diputados que votaron por la negativa fueron el chubutense Sixto Bermejo (Trabajo y Dignidad), el massista José Ignacio de Mendiguren y el salteño Alfredo Olmedo.

    Sergio Massa criticó la abstención anticipada por el oficialismo por considerar que Cambiemos firmó un dictamen de comisiones de minoría en el que rechaza la doble indemnización. El ex intendente de Tigre pretendía que se aprobara el dictamen de su espacio, que confirmaba la doble indemnización sancionada por el Senado pero le añadía un régimen de alivios fiscales para las pymes que contraten personal.

    Hasta el martes a la tarde el oficialismo tenía previsto rechazar ese dictamen del kirchnerismo y Bossio, que así no iba a reunir los votos suficientes para ser convertido en ley, lo que hubiera provocado que pasara a votarse el de Cambiemos, que fue el segundo más votado en las comisiones de Legislación Laboral y de Presupuesto y Hacienda. Como se descontaba que el de Cambiemos tampoco reuniría los votos suficientes, podría llegar a aprobarse el dictamen de Massa, aunque finalmente no sucedió.

    Los diputados catamarqueños reaccionaron de manera dividida en la sesión. Verónica Mercado y Néstor Tomassi (FV) votaron a favor de la ahora ley; mientras que Myriam Juárez (FCS) afín al oficialismo se abstuvo de votar. Los ausentes fueron Eduardo Brizuela del Moral y Amado David Quintar, ambos del FCS, quienes ante una inminente aprobación de la ley resistida por el oficialismo prefirieron marcar "el faltazo".

    Advierten movilizaciones

    El secretario general de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, sostuvo ayer que si el presidente Mauricio Macri decide vetar la Ley Antidespidos habrá que "hacer un paro nacional" y, en la misma línea se expresó su colega de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, quien advirtió sobre "movilizaciones" en todo el país.

    Por su parte, los referentes de las tres vertientes de la CGT no se pronunciaron sobre el tema y se esperaba que en los próximos días definan si endurecerán su postura contra el Gobierno para resistir el veto del jefe de Estado, tal como ya plantearon los líderes de la CTA.

    "Desde la CTA planteamos hacer un paro nacional", enfatizó Micheli al ser consultado sobre el veto a la ley que Macri anunciaría hoy. "Si decide vetarla hay que hacer un paro nacional, pero tengo esperanzas de que se pueda hablar. Vamos a hacer todo lo posible para seguir avanzando con esto", amplió. 

    El jefe de la CTA Autónoma dijo que espera que Macri "recupere el sentido común y no vete la ley porque sería una puja con el poder legislativo que no es bueno para la democracia de la República".

    Te Puede Interesar