Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Un trabajo reciente de la consultora Economía & Regiones -previo al aumento-, que analizó los precios de los combustibles en el interior del país, concluyó que las provincias del NEA tienen los mayores cuadros tarifarios. Antes del aumento que rige desde hoy, la súper se vendía a en Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones a $13,68, casi $2 más que en Capital Federal. Los precios más bajos están en las provincias del sur.
Como sucede cada vez que YPF aumenta sus naftas, se espera que en los próximos días realicen un movimiento similar las petroleras Axion (ex Esso), Shell y Petrobras. Este lunes, la nafta súper se vendía a $13,18 por litro en Shell y a $14,98 la V power. Es probable que en los próximos días el segmento de combustibles premium supere los 15 pesos.
La Argentina está segunda en el ránking de los países con combustibles más caros de la región, sólo por Uruguay. Hasta marzo, el litro de súper costaba 11,90 pesos, 28% más que en Brasil y 20% por encima de Chile y Perú, revela el último informe de la consultora Montamat & Asociados.