miércoles 22 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En españa, ante el primer caso, se reforzaban los controles

El ébola supera los 4.000 muertos y se propaga el miedo

No pasó por Argentina el hombre internado con síntomas del ébola en Brasil.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti

El temor crece en el mundo por la propagación del virus del ébola, que causó ya más de 4.000 muertos, mientras España, con la primera infección fuera de África, reforzaba ayer la gestión de un momento "complejo y difícil".

 

Ante una fuerte expectación mediática, el jefe del gobierno español, el conservador Mariano Rajoy, visitaba el hospital madrileño La Paz-Carlos III donde está ingresada Teresa Romero.

 

Esta auxiliar de enfermería de 44 años, que el lunes se convirtió en la primera contaminada fuera del continente africano tras tratar a dos misioneros españoles repatriados en agosto y septiembre, se encontraba "estable dentro de la gravedad", informó una portavoz del hospital.

 

"Hay mucha gente que está trabajando aquí en un momento que como todos sabemos es complejo y difícil", afirmó Rajoy a las puertas del centro, declarándose "absolutamente convencido" que se hará "todo aquello que sea necesario" para superar la crisis.

 

Al mismo tiempo, su ejecutivo anunciaba "la creación de un comité especial" con representantes de numerosos ministerios para gestionar en España una enfermedad que cuyo número de víctimas, en su inmensa mayoría en África, no deja de crecer.

 

Desde principios de año hasta el 8 de octubre esta fiebre hemorrágica afectó a 8.399 personas matando a 4.033 de ellas, principalmente en Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, según el último balance de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

En este último país el principal centro de tratamiento de Médicos Sin Fronteras está cerca de la "saturación", en Liberia el personal de salud emprendió el viernes un paro para reclamar primas de riesgo, e incluso en la selva congolesa los habitantes cambiaban dieta y costumbres por miedo a la epidemia.

 

Tras descubrir un segundo caso de contaminación en una semana entre su personal en Liberia, Naciones Unidas puso en cuarentena a 41 de sus empleados en ese país, mientras desde su sede en Nueva York anunciaba que sólo logró recaudar el 25% de los 1.000 millones de dólares que buscaba para combatir la epidemia en África.

 En Brasil, un guineano de 47 años con fiebre, que llegó el 19 de septiembre procedente de Conakry, era evaluado en el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Río de Janeiro.



Niegan desde Migraciones

La Dirección Nacional de Migraciones desmintió que un ciudadano guineano internado en Brasil con síntomas del ébola haya ingresado previamente a la Argentina, como aseguraban trascendidos desde el país vecino.

El hombre de 47 años fue trasladado en un avión militar brasileño, siguiendo los protocolos de seguridad, desde Paraná, donde se encontraba, hasta el Instituto Nacional de Infectología Evandro Chagas, en Río de Janeiro.

 

Los trascendidos hicieron sonar las alarmas de las autoridades nacionales y fue primero el titular de Migraciones, Martín Arias Duval, quien negó que esa persona presuntamente infectada haya ingresado a la Argentina.

 Con el correr de las horas y para despejar las dudas, desde Migraciones informaron mediante un comunicado oficial que "el ciudadano no ingresó a la Argentina".



Te Puede Interesar