viernes 20 de junio de 2025

Felisa Miceli presentó el Presupuesto para el 2007

La titular de Economía dijo que si el PBI crece más de 4 por ciento, el excedente será para aumentar a los jubilados. La inflación la ubican entre el 7 y el 11 por ciento y el consumo aumentará un 3,3 por ciento.

La ministra de Economía, Felisa Miceli, adelantó ayer que si la economía crece el año que viene por encima del cuatro por ciento presupuestado, el excedente será destinado a aumentar los haberes jubilatorios, los sueldos de estatales y las partidas para educación, ciencia y tecnología.

Miceli formuló este anuncio al presentar en el Congreso el proyecto de Presupuesto para el 2007, en donde también adelantó que "esta semana" la Argentina estará "recomponiendo el nivel de reservas" que tenía a principios de año cuando canceló la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La titular del Palacio de Hacienda dio a conocer los lineamientos principales de la pauta de gastos e ingresos para el año que viene, entre los cuales se destaca la previsión de que la economía crecerá un 4 por ciento, la inflación se ubicará entre el 7 y el 11 por ciento y el consumo aumentará un 3,3 por ciento.

También se proyecta un incremento de la inversión del 7,2 por ciento y un aumento de las exportaciones e importaciones del 7,8 y el 10,7 por ciento, respectivamente.

Al hablar en el salón de conferencia de la Cámara de Diputados, en presencia de los miembros de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de ese cuerpo, la jefa de la cartera económica destacó como pilares de la economía "el mantenimiento del tipo de cambio a niveles flexible y competitivo y los superávit fiscal y externo, respectivamente".

La ministra, quien se presentó ante el Parlamento en el día de su cumpleaños, subrayó el hecho de que el presupuesto contenga "mayor inversiones en materia de educación, ciencia y tecnología, en infraestructura y en los fondos destinados para la tercer edad, para que los jubilados puedan vivir mejor".

En cuanto a la estimación de cuatro por ciento para el crecimiento del producto bruto interno (PBI), Miceli salió al cruce de las proyecciones privadas que indican que será superior.

"Entendemos que generar expectativas de recursos que habilitan a gastos es volver al pasado y es incompatible con una administración responsable", sostuvo la funcionaria.

Al respecto, destacó que "nuestro Gobierno será absolutamente responsable y si el crecimiento de los recursos es mayor a lo presupuestado, se destinará a aumentar el gasto previsional, la educación y el salario de la administración pública".

Acerca del superávit externo, es decir de la cuenta corriente y la balanza comercial, la ministra puntualizó que "por primera vez coincide un aumento de la actividad interna elevada con crecimiento del superávit comercial".

"Sin estos superávit no tendríamos despejado el panorama hacia el futuro", señaló la titular de la cartera económica.

Tras destacar la recuperación de la inversión, la ministra calificó de "record" el nivel de generación de empleo producido en los últimos años.

"Es la primera vez, desde mediados de los años ‘70, que el modelo económico reduce simultáneamente la pobreza, el desempleo y la indigencia", indicó la titular del Palacio de Hacienda, quien sostuvo que la política económica en curso apunta no sólo al crecimiento, sino a que haya "una distribución más justa" de la riqueza.

En materia de recaudación tributaria, se estima que superará los 169 mil millones de pesos, lo que equivale, según las proyecciones, al 24,36 por ciento del PBI que se obtendrá el año que viene según los cálculos

En lo que hace a los proyectos de inversión pública, fundamentalmente concentrados en el área del Ministerio Planificación, las partidas totalizan más de 4.210 millones de pesos.

Te Puede Interesar