martes 23 de septiembre de 2025
Crisis de Medio Oriente

Lula da Silva en la Asamblea de la ONU: "Nada justifica el actual genocidio en Gaza"

El presidente brasileño abrió un discurso donde habló de la ofensiva de Israel. También se refirió a Bolsonaro y dijo que "la soberanía de Brasil es innegociable".

"Los atentados terroristas que perpetró Hamas son indefendibles, pero nada justifica el actual genocidio en Gaza”. Con estas palabras, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dejó clara la posición de su país respecto de la ofensiva que está llevando Israel sobre el enclave palestino, tras la masacre cometida por el grupo extremista el 7 de octubre de 2023.

"El pueblo palestino corre el riesgo de desaparecer. Solo sobrevivirá con un Estado independiente", agregó el mandatario brasileño que, como es tradición, fue el primer presidente en hablar ante los líderes mundiales y dejó luego el estrado al Lo siguió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Además, señaló que "esta masacre (en Gaza) no ocurriría sin la complicidad de quien puede evitarla". Su voz se suma así a una serie de líderes europeos, entre ellos los de Francia y Gran Bretaña, que desde el domingo reconocieron al Estado palestino y defendieron la solución de dos Estados para resolver el conflicto en Oriente Medio.

Multilateralismo

Lula comenzó su discurso diciendo que "el multilateralismo está en jaque" y lanzó una fuerte defensa de la democracia, ante lo que consideró un avance de los autoritarismos en el mundo. El presidente brasileño instó a la Asamblea General de la ONU a "refundar" la Organización Mundial de Comercio (OMC), a fin de ponerle coto a medidas "unilaterales" que atentan contra el orden multilateral.

"Hoy, los ideales que inspiraron a los fundadores (de la ONU) están amenazados como nunca antes en toda su historia" y "el multilateralismo está frente a una nueva encrucijada", afirmó el líder progresista brasileño frente al pleno de la Asamblea General.

El líder del Partido de los Trabajadores de Brasil denunció ante la Asamblea General de la ONU la consolidación de un "desorden internacional", en el cual enmarcó el "ataque" de Estados Unidos a la soberanía brasileña por el juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro.

"En todo el mundo, fuerzas antidemocráticas intentan subyugar las instituciones y sofocar las libertades", declaró en su discurso, en el que denunció "injerencias" en los asuntos internos de Brasil.

Brasil envió un mensaje al mundo al condenar al ex presidente Jair Bolsonaro por golpismo y desafiar así las presiones de Estados Unidos, declaró Lula da Silva ante la Asamblea General de la ONU. "Brasil dio un mensaje a todos los candidatos autócratas y a quienes los apoyan: nuestra democracia y nuestra soberanía no son negociables", afirmó Lula en su discurso.

El gobierno de Donald Trump impuso aranceles y sanciones a Brasil en represalia por el juicio a Bolsonaro por un intento de golpe de Estado en 2022. Las sanciones han sido también políticas y llevaron a revocar los visados de ingreso a Estados Unidos a ocho de los once miembros de la Corte Suprema y a funcionarios del gobierno brasileño, todo con la exigencia de que cese lo que Trump califica como "caza de brujas" y "persecución" contra el líder de la extrema derecha brasileña.

Según el gobierno de Lula, todo eso constituye una "inédita injerencia en asuntos internos" y una "agresión" a la soberanía del país, que el líder progresista ha vuelto a defender en su discurso ante la Asamblea General. Lula subrayó este martes que "no hay justificación para medidas arbitrarias" contra un país como Brasil donde, "un ex jefe de Estado fue condenado por atentar contra el estado democrático de derecho, fue imputado y juzgado en un proceso minucioso, con el amplio derecho de defensa que las dictaduras niegan a sus víctimas".

Seguí leyendo

Te Puede Interesar