El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
El pontífice envió un mensaje al presidente ucraniano Volodimir Zelensky con motivo del Día de la Independencia de su país.
El papa León XIV deseó que se abra el camino a la paz y diálogo a Ucrania con el esfuerzo de las personas “de buena voluntad”, en un mensaje al presidente Volodimir Zelensky por el Día de la Independencia de su país. “Con un corazón herido por la violencia que asola su tierra, me dirijo a usted en este día de su fiesta nacional”, empieza el pontífice estadounidense en la misiva, publicada por los medios vaticanos y por el propio Zelensky en sus redes sociales.
León XIV, que sigue de cerca el conflicto ucraniano y que recientemente ha manifestado su “esperanza” ante una eventual negociación que ponga fin a la invasión rusa, aseguró al mandatario ucraniano su oración por su pueblo “que sufre en guerra”. Especialmente, puntualizó por los heridos, quienes han perdido a un ser querido o aquellos privados de sus hogares. "Que Dios mismo los consuele; que fortalezca a los heridos y conceda el descanso eterno a los fallecidos”, afirmó el Papa.
Por último, instó a las “personas de buena voluntad” a hacer lo posible para que termine la guerra en Ucrania. “Imploro al Señor que toque el corazón de las personas de buena voluntad para que el clamor de las armas enmudezca y dé paso al diálogo, abriendo el camino hacia la paz para el bien de todos”, termina en su mensaje. Por su parte, el pontífice también expresó este domingo su solidaridad con la población de Cabo Delgado, en Mozambique, y ha llamado a “no olvidar” a los miles de desplazados que son víctimas de la violencia yihadista en ese país africano.
“Expreso mi cercanía a la población de Cabo Delgado, en Mozambique, afectada por una situación de inseguridad y violencia que continua provocando muertos y desplazados”, dijo el pontífice tras el rezo del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico. Acto seguido, León XIV hizo un llamamiento para que “no se olvide” a estos “hermanos y hermanas” desplazados. "Invito a rezar por ellos con la esperanza de que los esfuerzos de los responsables del país logren restablecer la seguridad y la paz en este territorio”, terminó.
La región mozambiqueña de Cabo Delgado (norte) está inmersa en una crisis de desplazados debido a los últimos ataques terroristas que, entre el 20 de julio y el 3 de agosto, obligaron a huir a más de 57.000 personas, según Médicos Sin Fronteras (MSF). Desde 2017 la zona es escenario de un conflicto causado por la insurgencia del grupo yihadista Al Sunnah wa Jamaah (ASWJ), más conocido localmente como Al Shabab. Los ataques de este grupo -identificado en 2021 por Estados Unidos como una “organización terrorista internacional” afiliada a Estado Islámico (EI)- han causado la muerte de unas 6.100 personas, incluidos más de 2.500 civiles, según los últimos datos del Proyecto de Datos de Ubicación y Eventos de Conflictos Armados (ACLED).