Cinco jóvenes argentinos fueron arrastrados por una fuerte marea en Chile
Un sanjuanino de 17 años es buscado intensamente desde el mediodía del lunes tras ingresar a nadar a una zona prohibida para el baño en la región de Coquimbo.
La policía marítima de Chile busca desde el mediodía de este lunes a un adolescente que desapareció en las aguas de la playa La Serena, en región de Coquimbo. El joven, un sanjuanino de 17 años, había ingresado durante el mediodía al mar del Pacífico con cuatro amigos. El fuerte oleaje arrastró al grupo y dificultó su salida, por lo que comenzaron a gritar por ayuda. En tanto, un ciclista que pasaba por la costa advirtió el peligro e intentó auxiliarlos. El hombre logró rescatar a cuatro de ellos.
Los involucrados en el accidente, unos jóvenes de la provincia de San Juan de entre 12 y 22 años, ingresaron al mar cerca de las 12.45 en una zona donde no hay salvavidas debido a que la temporada estival inicia el 15 de diciembre, según medios chilenos.
Francisco Boldo, un hombre que circulaba por la costa en su bicicleta en ese momento los divisó en el mar y reconoció que estaban desesperados por no poder salir.
“Me encontré a la tía desesperada, manoteando. Escuché gritos adentro y me lancé a ayudarlos”, relató. “Me saqué mi ropa, andaba con short y me fui a salvarlos”, agregó.
Según describió, nadó a 10 metros de distancia de la orilla y vio “al primer niño, que tenía como 15 años”. “Estaba tragando agua. Hago que se relaje, lo pesco, lo saco un poco a donde se pueda parar y le digo ‘sal para afuera, voy por tus hermanos’”, contó.
Según relató, después nadó 10 metros más adentro y divisó a otro de los chicos: “Lo pesco, le aprieto el pecho, porque estaba flotando encima del agua, él ya había tragado mucha agua, le di reanimación”, explicó.
El rescate siguió. Encontró a la hermana de otro de los adolescentes y logró sacarla. “Me empecé a desesperar porque me empezaron a hundir y ahí los tuve que apretar, tranquilizarlos y llevármelos, porque había mucho oleaje”, detalló.
En tanto, uno de los jóvenes, el mayor del grupo, había logrado salir del mar por sus propios medios. Sin embargo, el quinto no pudo ser auxiliado. “Veo a otra persona más adentro, que era un hermano mayor. No lo pude rescatar, se me fue, porque estaba muy adentro y yo ya estaba con los otros. No podía, o si no se me ahogaban todos”, expresó.
La Policía Marítima llegó al lugar minutos después y continuó con el operativo de rescate y la búsqueda del desaparecido. Por el momento no se reportaron novedades. El operativo se reactivó en la madrugada de este martes.
La explicación de las autoridades chilenas
Las autoridades chilenas explicaron a medios locales que las playas no estaban habilitadas todavía. El capitán de Puerto de Coquimbo, Daniel Sarzosa, remarcó: “Es fundamental respetar las banderas rojas y las advertencias. Las condiciones cambian en minutos”.
La autoridad marítima enfatizó que el área donde ocurrió el accidente es conocida por su fuerte oleaje, particularmente desde Cuatro Esquinas hacia el norte, donde es habitual la práctica de surf. Reiteró que se trata de una playa estrictamente no habilitada para el baño, algo que complejiza aún más las labores de búsqueda.
“Estamos desplegando todos los medios disponibles, junto a voluntarios del cuerpo de salvavidas de La Serena, unidades marítimas y personal especializado del GOPE. El fuerte viento y las corrientes dificultan el trabajo, pero seguimos operando mientras exista una esperanza razonable de encontrarlo con vida”, señaló.
Desde el municipio de La Serena, el delegado de la Avenida del Mar, Javier Godoy Cazaux señaló que, aunque los salvavidas aún no están contratados para la temporada, un grupo se encontraba en el sector entregando currículums y acudieron de inmediato al rescate.
“Nosotros no tenemos habilitadas las playas, pues (la temporada estival) empieza el 15 diciembre. Pero por un tema fortuito estaban los aspirantes a salvavidas y fueron a apoyar. Las banderas rojas están, pero la gente se mete igual y pasan estos accidentes”, lamentó Godoy.
Por su parte, el administrador municipal de Coquimbo, David Díaz, afirmó que el alcalde Ali Manouchehri dispuso apoyo total al operativo, enviando un barco de rescate, una moto de agua, personal de emergencias y drones —incluyendo uno con visión nocturna— para reforzar los trabajos en caso de que la búsqueda se extendiera. “Sabemos que los límites comunales existen, pero esto es una emergencia. Estamos donde se nos necesite”, indicó.