Académicos internacionales denunciaron el genocidio perpetrado por Israel
Entienden que «las políticas y las acciones israelíes en Gaza cumplen con la definición legal de genocidio».
La Asociación Internacional de Académicos sobre el Genocidio (IAGS, en inglés), que aglutina a medio millar de estudiosos de todo el mundo, concluyó que Israel está perpetrando un genocidio en la Franja de Gaza bajo el paraguas de una ofensiva militar, conclusiones que no tardaron en repudiar las autoridades israelíes. La asociación repasa en un informe los abusos perpetrados sobre la población gazatí y también las declaraciones de algunos miembros del Gobierno de Benjamin Netanyanhu que, de manera explícita, abogaron por «destruir» a los palestinos, tachándolos incluso de «animales» y prometiendo convertir Gaza en un «infierno».
Teniendo en cuenta los datos ya contrastados, entienden que «las políticas y las acciones israelíes en Gaza cumplen con la definición legal de genocidio», por lo que han reclamado al cese de «cualquier acto que pueda constituir genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad», entre los que incluye la hambruna declarada en la Franja por la falta de ayuda humanitaria.
Expertos dicen que acciones de Israel en Gaza cumplen con "definición legal de genocidio"
La Asociación Internacional de Académicos del Genocidio aprobó una resolución en la que afirma que las políticas y acciones de Israel en Gaza cumplen con la definición legal de genocidio,… pic.twitter.com/aAd5ktxqry
El informe aparece en el contexto de que cada vez más países europeos anunciaron el reconocimiento del Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU, que se desarrollará desde el próximo martes en la sede de la organización en Nueva York. Palestina fue reconocida como Estado por una amplia mayoría de los países del mundo, especialmente en África, Asia y América del Sur. La mayor parte de ellos dieron el paso en 1988, siguiendo la estela de una proclamación del Consejo Nacional Palestino, aunque hubo varias olas posteriores. Argentina se sumó al reconocimiento en diciembre de 2010.
El silencio de algunos de los principales polos de poder occidentales había limitado la implicación norteamericana o europea, pero todo comenzó a cambiar con la escalada de la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza. Así, países europeos como España, Irlanda, Noruega o Eslovenia dieron el paso en 2024, dentro de un esfuerzo conjunto que fue duramente reprendido por el Gobierno de Netanyahu.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue el principal promotor este 2025 de una conferencia para avanzar en la solución de dos Estados que ha incluido anuncios de futuros reconocimientos este mes de septiembre por parte no sólo de Francia, sino de otro grupo de países en los que están Australia, Canadá, Malta, Portugal, Reino Unido y ahora Bélgica.
El Consejo Municipal de Hebrón hizo a Israel totalmente responsable de la seguridad de Abú Sneina y pidió a la comunidad internacional que «asuma sus responsabilidades legales y morales y presione para su liberación inmediata y para lograr el fin de las crecientes violaciones contra líderes y ciudadanos de Hebrón».
«Este brutal ataque no solo tiene como objetivo al alcalde, sino también a la voluntad del pueblo de Hebrón y sus instituciones electas. Supone un asalto flagrante contra el proceso democrático y contra el derecho de nuestro pueblo a gestionar sus asuntos y servir a su ciudad con libertad y dignidad», dijo, según la agencia palestina de noticias Maan.
En este sentido, el Movimiento Hamás dijo que la detención de Abú Sneina supone «una continuación de la postura agresiva y brutal de la ocupación y de sus acciones contra todos los componentes del pueblo palestino (…) Este brutal asalto y arresto tiene lugar en el contexto de los peligrosos ataques contra Hebrón por parte del Gobierno terrorista sionista y sus planes para anexionar la Cisjordania ocupada», alerta.