miércoles 22 de enero de 2025
Crece el malestar de los afiliados

Se complica la situación en las farmacias tras el recorte de medicamentos de PAMI

"Lamentablemente el que se expone es el farmacéutico, que no tiene ninguna influencia en el descuento", dijo José Lescano.

Desde el Colegio de Farmacéuticos de Catamarca aseguraron que la situación en las farmacias está siendo complicada y se aprecia un gran malestar de los afiliados luego de que el PAMI llevara adelante cambios en la distribución de medicamentos, lo que incluye un recorte sensible para muchos de ellos.

José Lescano, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Catamarca, señaló que "esto trae una problemática muy grande para los afiliados, que hoy al momento de autorizar las recetas se encuentran con la sorpresa de que los medicamentos que antes retiraban sin cargo ahora tienen una cobertura que va desde un 80% y en algunos casos el 50%", dijo.

"Lo que estamos viendo es mucho molestar, expresado generalmente hacia el farmacéutico. Pero éste no tiene la influencia en el descuento, porque como todo es electrónico, lo manejan los organismos centrales; éste lo único que hace es un procedimiento de validación donde el sistema le devuelve una solicitud de datos requeridos (como información del paciente, número de documento, etc.), entonces el farmacéutico interactúa con el sistema que luego le devuelve la información con el descuento o no para el medicamento en cuestión", explicó Lescano respecto al rol del farmacéutico en la autorización de los medicamentos.

En este sentido, expresó que lamentablemente quien debe exponerse es el farmacéutico, "porque no hubo una gradualidad en la implementación de este nuevo sistema".

También aclaró a los afiliados que no son las farmacias las encargadas de generar ningún tipo de descuento, ni cobertura de algunos medicamentos, "nosotros estamos viendo de colaborar en lo más que se pueda en la farmacia, teniendo en cuenta que los actores que van son pacientes de años, y vemos esto también desde el lado humanitario, intentando ayudar", dijo.

Sobre la receta electrónica

A partir del 1° de enero de 2025, Argentina dará un paso importante hacia la modernización de su sistema de salud con la plena implementación de la receta electrónica.

Sobre esto, el vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos dijo que el Ministerio de Salud deberá articular cómo se va a implementar esta medida en la provincia.

"El Colegio de Farmacéuticos, a través de las redes de farmacias que tiene a nivel provincial, tiene toda la aparatología y todos los sistemas para ponerlo en ejecución; tenemos un sistema informático fortalecido durante años, entonces quedaría que nos llamen a una reunión para definir detalles", indicó.

Manifestó que ve imposible que en enero se pueda aplicar la medida en Catamarca y probablemente se continúe con receta en formato papel, "necesitamos tener precisiones por parte de la cartera sanitaria para ver cómo lo vamos a aplicar, porque restan cuestiones por definir aún, sobre todo aspectos tecnológicos. Tenemos que reunirnos para mostrar nuestro sistema de gestión y ver cómo a ellos les puede resultar operativo", concluyó. n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar