martes 21 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Junto al ministro Perczyk

Raúl Jalil inauguró dos establecimientos escolares

En Chumbicha se inauguró una escuela secundaria y en Valle Chico un jardín de infantes.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, dejaron inaugurados los nuevos edificios de la Escuela Secundaria N°72 de Chumbicha y el Jardín de Infantes de Valle Chico. Ambos edificios fueron construidos por el Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles.

Durante las inauguraciones acompañaron la ministra de Educación, Andrea Centurión; el rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Oscar Arellano; el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Mascheroni; la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz, el asesor Ejecutivo del Ministerio de Educación nacional, Mario Caputo; el intendente de Chumbicha, Alfredo Hoffman; representantes de gremios docentes, integrantes de la comunidad educativa de ambos establecimientos, entre otras autoridades.

Las autoridades fueron recibidas por la comunidad educativa de Chumbicha que acompañaron en la recorrida por las flamantes instalaciones del nuevo edificio educativo, para luego efectuar el corte de cinta oficial.

También se hizo efectivo la entrega de kits escolares con libros para los alumnos de los distintos niveles, además de computadoras, impresoras y banderas ceremoniales para el establecimiento. Además, desde el Ministerio de Desarrollo Social entregaron kit de riego y utensilios de cocina del programa PIO.

Durante el acto oficial, el gobernador Raúl Jalil reafirmó el valor de tener una política educativa clara para ofrecer una educación de calidad. “Desde la política debemos brindar los cambios necesarios para generar espacios óptimos donde los chicos y chicas puedan estudiar con comodidad”, afirmó.

Seguido, se refirió a la cantidad de netbooks entregadas con el aporte del Gobierno nacional. “Junto al presidente Alberto Fernández hemos entregado el año pasado más de 14.000 computadoras del plan Conectar Igualdad y otras 5.000 a través del programa provincial. Es decir, en 2022, entregamos 19.000 computadoras que son una herramienta clave para que los jóvenes puedan estudiar”, sostuvo y agregó: “Si no invertimos en educación, ciencia y tecnología, vamos a tener menos independencia en la nueva era de la economía del conocimiento”.

Al cierre de su discurso, destacó la implementación de la carrera de Medicina en nuestra provincia. “Vamos a tener una reunión de trabajo con Jaime (por Perczyk) y, si todo marcha bien como hasta ahora, en el segundo semestre de este año comenzaremos con el dictado de la carrera de medicina en Catamarca”.

A su turno, el ministro Jaime Perczyk señaló que “los docentes, estudiantes y la comunidad de Chumbicha merecían después de 20 años esta nueva escuela secundaria”.

Y remarcó que “hoy hay Gobierno nacional, un Gobierno provincial y uno municipal que luchan por los derechos a la educación de todas y todos y eso es lo que se está reflejando. Aquí hay un sueño cumplido: el derecho que tienen nuestros hijos a ir a una escuela como corresponde”, afirmó.

El ministro nacional también destacó que desde el inicio de la gestión se construyeron 400 jardines (230 terminados y 177 en ejecución).

En el marco de la obra de la nueva Escuela Secundaria, también se dejó inaugurado el asfaltado 1.600 metros en las calles de la entrada principal a Chumbicha y calles circundantes al predio educativo.

El flamante establecimiento escolar de Chumbicha está emplazado en un terreno de aproximadamente 10.000 m2 y cuenta con una superficie cubierta de la escuela de 1530,70m2, la semicubierta de 650m2 y caminería de 662m2.

El área pedagógica cuenta con nueve aulas (seis de las cuales son aulas comunes), un taller de usos múltiples donde se implementarán los contenidos prácticos de Ciencias, Tecnología y Artística; un taller multipropósito; una Sala de Recursos Pedagógicos. Además, el predio posee un Salón de Usos Múltiples, sanitarios de alumnos hombres, mujeres y discapacitados, preceptoría, cantina, office, cancha de básquetbol cubierta y huerta.

La obra se realizó con fondos provinciales con un monto de obra de $43.691.456,45.

Valle Chico

En la continuidad de la agenda, el gobernador Jalil y el ministro Perczyk, junto al resto de las autoridades, inauguraron el Jardín de Infantes N°6 en Valle Chico que fue construido en un terreno en el sector sur del barrio, conformado por una manzana completa de 12.500m2 (100m x 125m).

El JIN, destinado a niños de 3 a 5 años de edad, está compuesto por seis salas amplias que permiten el desarrollo de rincones de juegos propios del nivel, provistas además con mesadas y sanitarios para alumnos con artefactos adecuados a la edad de los niños. El predio incluye además sanitario para discapacitados, docentes, Sum, office, depósito, patio de juegos, expansión salas, Salas de Multipropósito y patio de formación.

De esta manera se contribuye a mejorar el funcionamiento del nivel inicial, disponiendo de espacios propios, adecuados a los requerimientos específicos de este nivel, garantizando las condiciones de equidad e igualdad de oportunidades.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
habilitaron un fondo especial para la reparacion de escuelas

Te Puede Interesar