viernes 24 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Durante el 2023

Pese al fuerte incremento nacional, Catamarca no registra casos de dengue

En la provincia no se han detectado casos positivos de dengue en lo que va del 2023. Córdoba y Tucumán están entre las más afectadas.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El fuerte incremento de casos de dengue en el país genera mucha preocupación en las autoridades de Salud. La confirmación de casos autóctonos encendió la alarmas y movilizó a especialistas. Provincias como Córdoba y Tucumán están entre las más afectadas. Catamarca, pese a su cercanía con ellas, no ha registrado casos positivos en lo que va del 2023, según confirmaron desde el Ministerio de Salud a elancasti.com.ar.

La provincia se mantiene alerta y expectante con campañas preventivas, con el fin de evitar que la enfermedad ingrese y se propague. Para ello es fundamental llevar adelante todas las recomendaciones de las autoridades, eliminar recipientes en los que se pueda acumular agua y prestar atención a posibles síntomas.

Preocupación en el país

Entre la última semana de diciembre y la última de enero hubo 75 casos de dengue autóctonos confirmados en el país.

Sin embargo, durante la primera semana de febrero se informaron 264 casos de dengue en Argentina. Del total, 77 están confirmados y 184 fueron considerados “posibles casos”.

La circulación viral del dengue se da en Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, Salta, Tucumán y Santa Fe, siendo en estas últimas tres provincias donde se registraron la mayoría de los casos.

Los serotipos del virus circulantes son DEN-1 en las jurisdicciones de la región Centro (Santa Fe y Ciudad de Buenos Aires) y DEN-2 en las del NOA (Jujuy, Salta y Tucumán).

El contagio de dengue solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados y nunca se contagia de una persona a otra, ni a través de objetos.

Síntomas de dengue

Fiebre acompañada

Dolor detrás de los ojos

Dolor de cabeza

Dolor muscular y de articulaciones

Náuseas y vómitos

Cansancio intenso

Aparición de manchas en la piel

Picazón y/o sangrado de nariz y encías

* Ante la aparición de dos o más de estos síntomas no automedicarse: hay que acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado.

Prevención del dengue

- Eliminar todos los recipientes que contienen agua, tanto en el interior de las casas como en sus alrededores

- Eliminar recipientes como latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona o bidones cortados.

- Si son recipientes que se usan: evitar el acceso del mosquito a su interior y evitar que se acumule agua

- Tapar tanques, aljibes y/o cisternas

- Dar vuelta baldes, palanganas, tambores

- Vaciar portamacetas y bebederos, y cepillarlos frecuentemente

- Poner las botellas retornables a resguardo

- La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito del dengue

Temas
Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
El chapón suelto, a la izquierda de la foto, constituye un verdadero peligro.

Te Puede Interesar