miércoles 20 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Continúa la Fiesta Nacional del Teatro

Obras al aire libre y múltiples actividades especiales durante el fin de semana

Un gran despliegue de propuestas a bajo costo y otras gratuitas se vivieron durante el fin de semana. La gente colmó los lugares destinados, disfrutó de las funciones y actividades para las familias.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Sigue a pleno la programación de la Fiesta Nacional del Teatro, que se realiza hasta el 20 de septiembre en La Rioja y Catamarca y que propuso para el fin de semana doble función de los elencos representantes de las provincias de Jujuy, Mendoza y Salta. Las actividades especiales y las funciones en el Parque de los Vientos fueron gratuitas y tuvieron amplia convocatoria.

En el Parque de Los Vientos en El Jumeal, a partir de las 17 se pusieron en escena las obras: “Mi silla y yo”, Grupo: Compañía ETM Varieté de Teatro Musical; “Teatrín Viajero Zapateo y Sarandeo”, Intérprete: Federico Abaca; “Como todos los Viernes”, Grupo: Trambusto Teatro; “Los libros no Muerden”, Grupo: Compañía ETM Varieté de Teatro Musical.

A su vez, hubo obras en el Teatro del Sur; se hizo la presentación del libro "La puta mejor embalsamada y el Hombre Cóndor", en el Salón Cachalahueca (Florida 660). Y la obra "Nunca nadie murió de amor excepto alguien alguna vez", de Salta, anoche en el Urbano Girardi.

Uno de los momentos fundamentales que forman parte de la Fiesta Nacional del Teatro es el llamado desmontaje. Es así como nace La Minga, un espacio de despliegue escénico para el diálogo y el encuentro grupal, una reunión solidaria de gente para poner en común, un espacio de sostén y fortalecimiento que busca la construcción de un pensamiento colectivo y horizontal sobre los espectáculos vistos el día anterior.

El objetivo de los encuentros de La minga es que los participantes dialoguen en trayectos humanos y artísticos, como fragmentos de la vasta complejidad de la escena teatral federal.

Esta tarea se lleva a cabo todas las mañanas, hasta el 21 de septiembre, en el tercer patio de la Casa de la Cultura, con la coordinación del Instituto Nacional del Teatro (INT) a través de Gabriela Simón, representante de Nuevo Cuyo; Daniela Martínez, de Centro Litoral y Claudia Quiroga, representante del Quehacer Teatral Nacional.

Agenda hoy

La cartelera de la Fiesta Nacional del Teatro de hoy tendrá en Catamarca tres obras oficiales y una invitada, además de las actividades especiales que forman parte de la programación del encuentro cultural más importante del teatro independiente.

La Rioja, Ciudad de Buenos Aires y Tucumán harán doble y en un caso triple función con las obras ganadoras de sus fiestas provinciales y, como obra invitada, subirá al escenario “24 toneladas”, un espectáculo para las infancias proveniente de la provincia de Buenos Aires.

Las entradas a todas las obras tienen un valor de $200 y se pueden adquirir de manera presencial en la Casa de Cultura (San Martín 533), de 11 a 13.30 horas. Los remanentes se ponen a la venta en las respectivas salas, 40 minutos antes de la función.

Por otra parte, las actividades especiales son gratuitas, con capacidad limitada dependiendo el aforo de cada espacio.

Actividades especiales

El lunes 18, de 14 a 18, se realizará el taller de investigación en biodinámicas corporales de Gonzalo Villanueva Irañeta, en el espacio de entrenamiento La Nube. Sobre la base de ejercicios grupales organizados de autoría del coordinador como de otros desarrollados por Jerzy Grotowski, Jacques Lecoq, el Living Theater, el Odin Teatret, el Puente de los Vientos, el Rayo Misterioso y la Compañía de teatro ecuatoriana Contraelviento, se propondrá indagar con los participantes en los principios del Teatro físico y la biodinámica del trabajo coral.

De 16 a 18, en la Residencia Universitaria, tendrá lugar la charla “Persecución política en democracia: Jujuy, Viedma y Caba”. Se trata de un espacio de diálogo y testimonial con perspectiva de género en interseccionalidad con la etnia, territorios tras padecimiento de violencia institucional. Invitadas: María Celeste Ardaiz Guenumil y Betiana Griselda Quiroga (Patagonia), Elizabeth Sara Florencia Pérez y María Camila Müller (Jujuy).n

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Unicenter

Te Puede Interesar