jueves 10 de julio de 2025
Salud

La primera vacuna argentina contra el Covid-19 fue aprobada por ANMAT

El proyecto fue apoyado por la Agencia I+D+i con un financiamiento por una suma equivalente, a octubre 2023, de $3170 millones de pesos.

La vacuna demostró ser segura y eficaz como refuerzo contra COVID-19 en mayores de 18 años y ya se produce en la planta de Cassará en la Ciudad de Buenos Aires. Puede adaptarse en cuatro meses a nuevas variantes de SARS-CoV-2 circulantes en la región. Es un hito para la historia de la ciencia y de la tecnología argentina. ARVAC es la primera vacuna que completa todas las etapas de desarrollo, desde la investigación en una universidad pública, la producción biotecnológica industrial y la investigación clínica, hasta la autorización de registro por parte de ANMAT, que se anuncia hoy.

El proyecto fue apoyado por la Agencia I+D+i con un financiamiento por una suma equivalente, a octubre 2023, de $3170 millones de pesos, y fue posible a partir de un consorcio público-privado que contó con más de 600 científicos y profesionales, 25 instituciones y 2.094 voluntarios.

En sus palabras, Filmus felicitó a todos los equipos de trabajo involucrados de todas las instituciones participantes y destacó que “se trata de un día histórico, de un hito para la ciencia y la tecnología argentina luego de tres años muy duros, de mucha inversión pública y de mucha articulación pública y privada. Es la primera vez que Argentina tiene un desarrollo íntegramente propio en vacunas que no solo va a abastecer al mercado local si no que se va a exportar, y que deja una plataforma que va a posibilitar transferir la tecnología para el desarrollo de otras vacunas. Argentina importa vacunas por 500 millones de dólares al año y este desarrollo va a significar un gran paso para sustituir importaciones”.

El ministro de Ciencia señaló “en momentos en los que se discute sobre la importancia de la ciencia en la Argentina y sobre el papel del Estado, este desarrollo demuestra que la inversión sostenida a través de los años en investigación, ciencia y tecnología da lugar a resultados como este. Es la decisión de un Estado y de un gobierno de invertir en ciencia y tecnología y de tener soberanía sanitaria. Queremos decirles a las y los investigadores que reconocemos su esfuerzo y su trabajo y que estamos muy orgullosos”.

Por su parte, la ministra Vizzotti expresó que “se trata de un día histórico. La vacuna representa la posibilidad de tener una herramienta segura, eficaz y de calidad” y remarcó el trabajo de “nuestros investigadores e investigadoras, la importancia del CONICET y el sostén de la Universidad Pública, el compromiso de las provincias, la pasión con la que se hizo el reclutamiento de voluntarios y voluntarias que confían en nuestra investigación y en las vacunas, el Estado presente y la decisión política de un Gobierno para articular con todos los ministerios”.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar