Kotler: "No llegamos al 60% de ocupación hotelera en todo el mes"
El referente del sector aseguró que tanto el nivel de ocupación como el consumo fueron notoriamente inferiores al de años anteriores, lo que responde a una tendencia a nivel nacional.
Luego de diez días intensos en la provincia por la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, el vicepresidente de la Cámara de Hoteleros, Gastronómicos y Afines, Raúl Kotler, dialogó con Mañana Central, de El Ancasti Streaming, y realizó un balance moderado respecto al desempeño del sector durante la celebración más emblemática de los catamarqueños. "Todavía no tenemos los números exactos porque estamos haciendo la encuesta definitiva para poder tener los datos oficiales", señaló Kotler.
Sin embargo, anticipó que "no ha sido totalmente bueno comparado con otros años, cuando en julio la hotelería estaba al 100%". Según estimó, este año hubo "muy pocos días con capacidad colmada" y consideró que la ocupación hotelera general "no llegó al 60%". El dirigente explicó que este fenómeno no es exclusivo de Catamarca, sino que responde a una tendencia nacional."Hay mucha gente que ha decidido irse al exterior, donde sí tenemos un récord de viajes, no así hacia el interior", agregó.
Pese al panorama, Kotler destacó el desarrollo organizativo de la Fiesta del Poncho."Estuvo muy linda, alcanzó un nivel que no ha tenido nunca. El tamaño de la fiesta fue récord", valoró. También subrayó el crecimiento del público visitante: "Antes era utilizada fundamentalmente por los catamarqueños y ahora tuvimos un vuelco al predio de gente de otras provincias". No obstante, advirtió que el aumento de asistentes no se tradujo necesariamente en turismo ni en consumo. "Una cosa es que haya ingresado gente al predio y otra muy distinta es que sean turistas", aclaró. "El consumo de productos regionales, sacando la fiesta, fue muy bajo. La gastronomía fuera del predio también estuvo floja", detalló. "El consumo dentro de la fiesta te muestra que éramos todos gasoleros", ironizó, y concluyó: "Tenemos que distinguir entre la cantidad de gente que entró al predio y la cantidad de visitantes reales en la provincia". En ese sentido, puso como ejemplo el recital de La "Mona" Jiménez, que convocó a miles de personas: "Vino muchísima gente, pero no pernoctó; vinieron a ver el show y después se fueron".
Consultado sobre el desempeño de los food trucks durante el evento, Kotler señaló que se trata de un modelo que emplea personas de forma ocasional y que, en muchos casos, "se encuentra en la informalidad". "La cantidad de food trucks te da cuenta de que la gente está buscando generar ingresos, aunque sean temporales", reflexionó. En este sentido, es el reflejo de la delicada situación económica actual. A pesar de su presencia, el balance tampoco fue del todo alentador: "No ha sido tan extraordinaria la venta en los food trucks", aseguró. Y concluyó con una mirada prudente sobre lo que viene: "No tenemos demasiadas expectativas para los próximos meses".