domingo 17 de agosto de 2025
Día del Niños

Juegos, canto y risas en los atractivos turísticos de la ciudad

Tanto la Casa de la Puna como el Pueblo Perdido de la Quebrada, se llenaron de risas, gritos y mucha energía infantil en las diversas actividades programadas por la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca para celebrar a las infancias. De esta manera, el viernes se llevó a cabo el primer Patio de las Infancias en Casa de la Puna, en un marco ferial en el que numerosos emprendedores ofrecieron creativas opciones para regalar en el Día del Niño. Las artista Mariángeles, junto a la artesana Mao Olmedo, ofrecieron un entretenido taller denominado “Pacha Niños: Conociendo la Cultura Ancestral”, previa proyección de la película “Pachamama”. Luego los chicos se animaron a participar de una propuesta colectiva que los hizo jugar, cantar, bailar, expresarse artísticamente y tomar conciencia de las raíces, los rituales ancestrales y el amor por la identidad catamarqueña.

Hoy, el Patio continuó con una tarde de juegos creativos a cargo de Gise, de la Compañía Los Tortognomos, que agradeció el espacio para ofrecer su dinámica lúdica que comenzó invitando a los chicos a elaborar avioncitos de papel, siguió motivándolos a recorrer los “túneles mágicos” para culminar bailando y proponiéndoles un cierre luciendo coloridos disfraces. “Fue una experiencia muy linda, tengo un cariño muy especial por la Casa de la Puna porque la vi crecer, con tanta dedicación de todo el equipo de Turismo que ha trabajado tanto, y hoy es hermoso ver esta cantidad de niños, la alegría que transmiten y que me hayan convocado para poder participar”, agregó la artista. A partir de las 17.30, el grupo Amalgama entretuvo a los pequeños participantes con canciones infantiles apostando también a las raíces regionales y a los valores identitarios.

En Pueblo Perdido

Muchas familias eligieron visitar el Pueblo Perdido de la Quebrada y realizar el recorrido en el Centro de Interpretación, para conocer la historia de los habitantes originarios de nuestra provincia mediante el relato de los guías, la experiencia de tecnología inmersiva y también gracias a las visitas guiadas a las ruinas arqueológicas. Ayer, los chicos disfrutaron además de una tarde de magia con la propuesta " El Gran Mago Hablop de Horowitz” de la compañía los Tortognomos, mientras que durante la tarde de hoy, Carlos Reynoso brindó un taller de cerámica, mediante el cual aprendieron a elaborar máscaras y moldear pequeñas figuras.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar