En un acto encabezado por el gobernador Raúl Jalil, el intendente Gustavo Saadi, la presidenta de la Cámara de Diputados Cecilia Guerrero y la senadora nacional Lucía Corpacci, esta mañana se llevó adelante el acto de inauguración del Hospital de Valle Chico, en el sur de la Capital.
La palabra de Jalil
En su discurso, el gobernador de la provincia anunció que los empleados que pertenecen a Salud y vivan en Valle Chico o cerca, podrán tener la posibilidad de trasladarse a trabajar en el flamante hospital. También anunció más frecuencias de colectivos por parte de la empresa 25 de Agosto.
“El intendente viene trabajando bien, la provincia también. Entendemos la situación en la que estamos, pero la vivimos con optimismo”, arrancó diciendo Jalil.
“Es un servicio más que va a estar cerca de ustedes. Que lo cuiden, es una inversión muy grande, estamos construyendo con fondos provinciales, llevamos adelante una administración responsable, eso nos permite invertir, pagar los salarios, y es producto de un proyecto político que sabe lo que tiene que hacer”, remarcó el mandatario.
Durante el acto de inauguración se rubricó un convenio entre el Ministerio de Educación y la Universidad Nacional de Catamarca, mediante el cual la Provincia cede en comodato a la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNCA el uso de un sector del inmueble de la ex sede del Instituto Superior Técnico Industrial (ISTI), sito en Avellaneda y Tula 1200 esquina La Rioja, para “el desarrollo e implementación de las carreras y/u ofertas académica que dicte la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNCA, priorizando el desarrollo de la Carrera Medicina”.
Al respecto, el Gobernador señaló: “junto a la UNCa estamos avanzando con la implementación de la carrera de Medicina. Sabemos que hay una falta de médicos en nuestra provincia y un primer paso para empezar a suplir eso es el dictado de esta carrera”.
Saadi dijo que Jalil cumplió con su palabra
“Hace aproximadamente dos años vinimos con Raúl a entregar unas viviendas y creo que a inaugurar la plaza. Y se acercaron vecinos y vecinas de este lugar y pedían una ambulancia, una posta, y el Gobernador les dijo: miren, más que ambulancia y posta, vamos a hacer un mini hospital. Y había algunos vecinos que estaban descreídos que esta obra se podía hacer. Hoy es una realidad, felicitaciones Raúl, felicitaciones a todo el equipo del gobierno municipal y provincial. Es impresionante la obra”, señaló, a su turno, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi.
Señaló que la obra permitirá a los vecinos de Valle Chico y del sur de la ciudad lograr un acceso más fácil a los servicios de salud.
“Esta obra es producto de que los vecinos han sido escuchados, y eso es muy importante. Y hoy que está en crisis la credibilidad de la palabra, también destaco que se ha cumplido la palabra empeñada”.
También hizo énfasis en las obras que se hicieron en el lugar. “Hemos avanzado mucho en este sector de la ciudad, hicimos la primera plaza, que también tiene que ver con la salud y el cuidado del medioambiente, se inauguraron jardines de infante, ahora el hospital, dentro de poco el SEPAVE, un Punto GIRO, y seguramente faltan cosas por hacer, pero es el camino que hay que seguir”.
image.png
Detalles de la obra
El Hospital del Barrio Valle Chico es una obra que se realizó a través del personal del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles. Cabe destacar que el terreno destinado para el flamante hospital encuentra dentro del barrio, siendo un lugar estratégico de emplazamiento ya que permite un fácil acceso desde distintos puntos.
En lo que respecta a la estructura del mismo, está conformada por columnas de hormigón armado moduladas cada cuatro metros y grandes vigas reticuladas sobre los que apoyaran techos de chapa trapezoidal.
Los muros exteriores son de ladrillo cerámico revocado y pintados con pintura texturada de color similar al del adobe, logrando una mimetización con la zona.
Destacaron que para llegar al nivel superior se trabajó en un muro de contención tipo zócalo de hormigón generando rampas de acceso donde sea necesario y evitando de esta forma desniveles internos dentro del edificio.
image.png
Desde el ministerio conducido por Eduardo Niederle, detallaron también que la estructura metálica fue pintada con esmalte sintético brillante color negro; los techos son de chapa prepintada trapezoidal N° 25 color negra con caída libre evitando de esta forma el mantenimiento de canaletas, entre otros detalles.
En lo que respecta a la sectorización del Hospital de Valle Chico, el edificio consta de dos ingresos principales por el sur. El suroeste destinado a pacientes ambulatorios mientras que el otro ingreso se encuentra en el área de emergencia y cercano a ingreso de ambulancias y de camiones de abastecimiento.
Por parte existe un área destinada a tareas administrativas y también un área de gran volumen donde se ubican las esperas de todos los sectores.
Existe un sector destinado a consultorios otro a rayos, ecografías, laboratorios y baños públicos. También existe un sector de internación con las enfermerías enfrentadas y área de emergencia con shockroom y consultorio de guardia.
Además cuenta con sus áreas y los servicios generales como cocina, lavadero, sala de tablero, de gases medicinales y depósitos se encuentran ubicados en el sector norte del edificio Por su parte el tanque de agua y los depósitos para residuos comunes y patógenos se ubicaron en el este alejado del edificio y de fácil acceso para vehículos de gran porte.