martes 22 de julio de 2025
Reclamo por aranceles

"Hay obras sociales que están muy lejos del mínimo ético"

El presidente del Círculo Médico, Edgardo Varela, pidió aranceles dignos y explicó cómo se implementará la receta electrónica en Catamarca.

El presidente del Círculo Médico de Catamarca, Edgardo Varela, se refirió a la situación arancelaria que enfrentan los profesionales de la salud en la provincia y al proceso de implementación de la receta electrónica. Lo hizo en diálogo con el programa Mañana Central. Respecto a los aranceles, explicó que en los próximos días esperan reunirse con autoridades de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), y que también podrían ser convocados por otras entidades. Señaló que el reclamo forma parte de una preocupación generalizada en la región: “Hace unos 15 días atrás hubo una reunión muy grande, federal. Fue una jornada muy rica, donde estuvimos conversando una serie de cuestiones que hacen a la vida médica pública como privada, y un consenso general fue que en el NOA las obras sociales provinciales están muy por debajo de los valores mínimos éticos establecidos por las entidades”.

En ese sentido, Varela remarcó que desde el Círculo Médico sostienen una postura dialoguista y aspiran a una recomposición de aranceles que se acerque a lo que definen como “mínimo ético”. Este valor, explicó, representa una referencia ideal de lo que un médico debería percibir por sus prestaciones. “El mínimo ético es un mínimo establecido como ideal, que es lo que el médico debería cobrar, pero en la práctica no es lo que cobra”, señaló. En Catamarca, estos valores son definidos por el Colegio Médico y se actualizan mensualmente para servir de parámetro en la negociación con las distintas obras sociales. Según Varela, actualmente hay convenios con 52 obras sociales: “Muchos de esos convenios, casi la mitad, ya llegan a ese mínimo ético. La otra mitad es sobre la que estamos trabajando, porque están lejos. Algunas cerca, otras muy lejos”.

Como todo trabajador, debemos tener aranceles dignos y lógicos”, subrayó. Y agregó que buscan respaldar su reclamo con datos concretos: “Estamos tratando de mostrar los números para que se vea que esto no es un capricho. Es que, cuando se busca o se negocia, es mostrar una realidad que pasa siempre”.

Receta electrónica

En relación con la receta electrónica, Varela recordó que existe una ley nacional que establece su obligatoriedad y que esa norma entró en vigencia este año, tras una prórroga de seis meses. Indicó que el Gobierno provincial trabaja en una legislación propia que no solo adhiere a la norma nacional, sino que introduce adecuaciones locales. Además, falta avanzar en la reglamentación definitiva.

“Estamos esperando próximamente que nos convoquen para poder trabajar ya definitivamente sobre cómo se va a reglamentar, cómo va a ser el alcance”, dijo. Por último, advirtió sobre un obstáculo clave: “Vuelve a surgir el problema de la conectividad, sobre todo en el interior provincial”.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar