Finalizó la etapa participativa del Plan de Gestión del Mosaico de Reservas Sierras de Ambato
Más de 300 vecinos aportaron en 29 encuentros para definir las líneas estratégicas de manejo de tres reservas naturales municipales.
Durante la semana del 15 al 19 de septiembre, los municipios de Capayán, Huillapima y Saujil impulsaron espacios abiertos de diálogo y construcción conjunta, con el objetivo de definir las líneas estratégicas que orientarán el manejo de las Reservas Naturales Municipales Los Capayanes, Mogote de la Cruz y El Manchao, respectivamente.
En cada jornada se presentó la propuesta de manejo elaborada por la autoridad de aplicación y se habilitó un espacio participativo para debatir y aportar sobre ejes clave como producción, turismo, fiscalización, manejo de emergencias y educación ambiental.
La activa participación de las comunidades fue fundamental para construir una visión compartida sobre cómo conservar, utilizar y disfrutar de manera ordenada y sostenible estos territorios de alto valor natural y cultural. El Plan de Gestión será una herramienta oficial que guiará las acciones futuras en las reservas, por lo que resulta esencial que refleje las miradas, intereses e ideas de quienes habitan y valoran estos espacios.
image
Desde el municipio de Huillapima, destacaron: “Este proceso nos permitió escuchar a nuestra comunidad y plasmar sus ideas en un plan concreto para cuidar nuestro entorno”. Por su parte, desde el municipio de Saujil, remarcaron la importancia del trabajo conjunto: “Las reuniones intermunicipales nos ayudaron a entender que somos parte de un mismo territorio, y que unidos tenemos más fuerza para protegerlo”.
En la misma línea, desde Capayán resaltaron el apoyo recibido: “Contar con el acompañamiento técnico y organizativo de Fundación Natura Argentina fue clave para poder construir colectivamente este plan”. Finalmente, Viviana Antoci, consultora a cargo del proceso, señaló: “La participación activa de la comunidad fue el motor de este trabajo, que busca integrar el conocimiento local con herramientas de gestión ambiental”.
El proceso de construcción participativa del Plan de Gestión del Mosaico de Reservas Sierras de Ambato marca un paso significativo hacia la consolidación de un modelo de conservación comunitaria, donde la gestión ambiental se fortalece a partir del diálogo, la cooperación intermunicipal y el compromiso ciudadano para garantizar el cuidado de estos territorios en el presente y para las futuras generaciones.
Para más información visite las cuentas de Instagram de las Reservas: