El Ministerio de Educación, a través de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), invita a docentes, alumnos y público en general, a participar de las actividades que se realizarán en el marco de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología Virtual 2022, a través del canal oficial de YouTube del Ministerio de Educación de la Nación https://www.youtube.com/@educacionar/featured.
Para ello, además de los proyectos seleccionados por cada provincia, que pronto estarán disponibles en la página del Ministerio de Educación de la Nación, el programa nacional de ferias realizará diferentes conversatorios y charlas abiertas, este año, la temática será "La Educación Ambiental como Desafío Regional". El mismo inició ayer, de 14.30 a 16 y una de las mesas estará moderada por el coordinador provincial del programa, León Camji, donde expondrán alumnos y docentes de las provincias de Formosa, Misiones, Santa Cruz y San Juan.
Luego, el viernes 2 diciembre, representantes de Catamarca disertarán a través del proyecto "Hacia una Educación Ambiental Integral en la Escuela", realizado por las alumnas Marilin Adriana Ayelén Flores y Brisa Aylén Haise, junto a su docente Jonathan González, del Instituto de Educación Superior de Pomán. Al respecto, el docente explicó que la investigación busca conocer el grado en el que las escuelas secundarias de Pomán utilizan la currícula, es decir, conocer qué contenidos ambientales enseñan los profesores y de qué manera lo hacen.