jueves 9 de enero de 2025
Arellano, sobre el cobro a alumnos extranjeros

"Es una medida para la tribuna"

El gobierno nacional anunció una serie de medidas que incluyen el cobro de aranceles a los estudiantes extranjeros en universidades nacionales. En declaraciones radiales, el rector de la Universidad Nacional de Catamarca afirmó que "para la UNCA esto no significa nada, ningún cambio ni modificación".

Arellano detalló que actualmente en la UNCA hay 10 o 12 estudiantes extranjeros y que en su mayoría son residentes, "en Catamarca esta medida no nos modifica absolutamente nada, sería la nada misma. Esto es una medida, como ya lo dijeron, para la tribuna, porque tiene un impacto muy menor, y acá no tiene ningún impacto", dijo.

"Una universidad que tiene extranjeros es porque es elegible y esto es así porque principalmente es de calidad. No necesariamente vienen porque es gratis, vienen porque son de excelencia", dijo Arellano.

Posiciones encontradas

Por su parte, el decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, Carlos Savio dijo respecto a esto: “Creo que es un tema muy reciente, que no se ha debatido en plenitud dentro de las universidades, al menos que yo conozca”. Marcó que hay diferentes realidades y que, en Catamarca, por su facultad, han pasado muy pocas personas extranjeras.

“Las realidades son distintas de acuerdo a las universidades; no podemos comparar la UBA o La Plata con la Universidad de Catamarca en cuanto a la cantidad de extranjeros que están inscriptos, porque la cantidad es muy diferenciada”, dijo. “Creo que todavía es un ideario, se lanzó el tema, creo que la opinión pública está generando algunas posiciones encontradas al respecto y sin lugar a dudas hay algunas cosas que hay que observar. No es la primera vez que se habla de esto”, advirtió en una nota con Mañana Central de Radio Ancasti.

“Muchas veces hemos renegado que extranjeros de países de Latinoamérica incluso, vienen a Argentina a hacer sus estudios universitarios por la cuestión de que acá la educación es gratuita y en otros países no es tan así. Por ahí se lo veía como un oportunismo de los estudiantes extranjeros de venir a estudiar en Argentina. Y a este costo lo paga todo el pueblo argentino con sus impuestos”, objetó Savio.

Opinó que el tema “amerita más análisis” porque “hay que ver quiénes son los extranjeros que estarían dentro de la órbita de ser ‘cobrables’ en cuanto a su intención de estudiar acá en Argentina y quiénes no”.

En este sentido, diferenció: “Hay extranjeros hijos de trabajadores de otros países que están radicados acá y que no tienen otra posibilidad que seguir sus estudios universitarios en Argentina. Es un tema controversial, hoy en día no hay ningún proyecto y hay que mirar otras normativas como la Ley de Educación Superior, la Ley de Migraciones, observar varios aspectos que tienen que ver con poder definir normas en cuanto al cobro de aranceles”, porque la Ley de Educación de la nación establece que la universidad es gratuita para todo el mundo.n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar