jueves 25 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mérito a la innovación

El municipio de Fray Mamerto Esquiú recibió el premio "Ciudades inteligentes y GovTech 2022"

"Nos potenció la pandemia, porque nos hizo dar cuenta de lo indispensable que era incorporar tecnología a la vida diaria".

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

En la Capital Federal el intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, recibió este martes el premio “Ciudades Inteligentes y GovTech 2022”, como mérito a las acciones innovadoras de gobierno, implementadas para facilitar el acceso a los servicios para los vecinos y vecinas de Fray Mamerto Esquiú.

El premio fue otorgado por Prince Consulting, la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina (RECIA) y la Fundación Sociedad de la Información para las Américas (eamericas.org), reconociendo las acciones llevadas adelante por Fray Mamerto Esquiú, junto a los municipios de Almirante Brown (Provincia de Buenos Aires), Godoy Cruz (Mendoza), Mendoza Capital (Mendoza), Rosario (Santa Fe), Salta (Salta), San Patricio del Chañar (Neuquén), Pergamino (Buenos Aires) y Posadas (Misiones).

La distinción considera especialmente a pequeñas poblaciones que inician su camino a convertirse en Ciudades Inteligentes y también busca reconocer a las más innovadoras.

Durante la entrega de la distinción el intendente Guillermo Ferreyra agradeció que se haya mirado a la ciudad de Fray Mamerto Esquiú entre otras ciudades postulantes y que se valoren las acciones llevadas adelante con el único objetivo de aportar valor agregado y de facilitar la vida diaria a los vecinos y vecinas, a través de las instituciones públicas.

“Nuestro municipio tiene 18 mil habitantes y está ubicado a 11 kilómetros de la capital de la provincia. Empezamos a sumarnos a lo que son las ciudades inteligentes o digitales a fines de 2019, pero nos potenció la pandemia, porque nos hizo dar cuenta de lo indispensable que era incorporar tecnología a la vida diaria y llevar las herramientas necesarias a las personas que conviven en esta sociedad. Hoy tenemos la enorme satisfacción de haber sido escuchados desde el interior de nuestro país”, consideró.

En este sentido, destacó la implementación del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) convirtiéndose en el segundo municipio de Catamarca en incorporarse a la digitalización de la administración pública, lo que logró un importante avance en la despapelización y protección del medio ambiente y la incorporación del chatbot Quiú destinado a facilitar el acceso a información útil y trámites, ambas acciones por las que el municipio accedió a la distinción.

ferreyra premio innovacion 2.jpg

También destacó la implementación de becas de programación e inteligencia artificial en un convenio con la UBA, la incorporación de la Casa de la Innovación, y otras acciones que apuntan al desarrollo sustentable del departamento como el programa Fray en Bici, que promueve la movilidad sustentable en niños y niñas desde la edad escolar, la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos y otros.

Finalmente expresó su satisfacción porque el municipio vuelve a ser tenido en consideración por las políticas que implementa la gestión municipal, ya que hace pocos días firmó en Ushuaia la adhesión al Acuerdo de Barranquillas, como municipio invitado por las diferentes acciones que se vienen desarrollando y que lo encuadran entre las “biodiverciudades” de América Latina y El Caribe.

El jurado encargado de la selección, estuvo integrado por: Luis Papagni – Asesor Tecnológico de la Embajada Argentina en Colombia; Carolina Tkachuk – Directora Ejecutiva de RECIA – Docente UNQ; Norberto Capellán – Presidente de CICOMRA; Laura Marés – Directora de la Fundación Sadosky; Lucas Lanza – Presidente de eAméricas y Director GovTechAR; Susana Finquelievich – Investigadora Principal del Conicet; Fabio Quetglas - Diputado Nacional; Gonzalo Quilodrán - Director de ENACOM; Lucas Jolías – Director de OS.City; Alejandro Prince – Prince Consulting – Prof. UBA, UTN y otros.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
la hosteria de el portezuelo sera reinaugurada en el mes de junio

Te Puede Interesar