César Tobías: "El vino tiene todo el eslabón productivo"
La Feria del Vino Catamarqueño empezó en la noche de este jueves. El espacio estará abierto además viernes y sábado entre las 19 y 23 horas.
Tobías junto al vicegobernador Dusso en la apertura de la Feria del Vino Catamarqueño. Fotos de José María Cabrera, ministerio de Agricultura y Ganadería.
En la apertura de la 3ra edición de la Feria delVino de Catamarca, el ministro de Agricultura y Ganadería César Tobías dijo que “el vino tiene todo el eslabón de la cadena, desde cero”, e invitó a los catamarqueños y a los visitantes a acercarse a la exposición y comercialización que esta feria representa en la Casa de la Cultura, en calle San Martín 533.
“Va a venir mucha gente a medida que se vayan enterando de qué se trata. Hoy hay 17 productores más o menos, no son todas las bodegas que queríamos que participen pero es complicado para ellos organizarse, poder llegar, por un tema de aforo tampoco queríamos amontonarnos tanto”, arrancó diciendo Tobías en una nota con Catamarca Radio y TV.
“Esta Casa de la Cultura es un lugar muy lindo, tiene un patio hermoso, hay mucha gente que no la conoce así que va a tener la oportunidad de recorrer los distintos stands con las bodegas. Hay un living en la parte de atrás, música para degustar los vinos, así que puede pasar un buen momento”, describió.
Señaló que lo contundente de esta 3ra Feria del Vino Catamarqueño está en posicionar el evento, “porque en el vino, más que un producto en sí mismo, encontramos algo que es de Catamarca, con uvas y producción catamarqueñas. Eso implica una tarea que tiene todo el eslabón desde el momento cero: desde que crece la viña, puede dar frutos, es cosechada y se elabora el vino que es embotellado y vendido. Es una cadena de valor completa y la mejor manera de promocionarla es con el marketing. Uno no consume lo que no conoce”.
feria del vino 2021 2.jfif
Entonces, para Tobías, lo que falta es promoción y conocimiento: “a nosotros nos encanta juntarnos, en fiestas, asados o reuniones, y muchas veces nos encontramos con vinos que no son de acá. Pero por una cuestión de costumbre, no otra cosa. Entonces la idea de hoy es que puedan venir, probar los vinos, darse cuenta que son tan buenos o mejores que muchos otros que a veces uno compra por una cuestión de marketing y empezar a consumir lo nuestro, lo propio”.
“Hay que saber que por cada botella que uno compra le está dando el trabajo a la gente que todos los días con el esfuerzo bajo el sol hace lo suyo para producir este producto”
Precios
Y consultado por los precios de los vinos, que son de Siján, Pomán, Andalgalá, Belén, Tinogasta y Fiambalá, por marcar algunos puntos, mencionó que son totalmente competitivos.
“En relación calidad – precio, nuestros vinos son los mejores. Al no ser tan conocidos no son tan caros para que la gente los consuma. Hay vinos de 500, 600 o 450 pesos que son iguales que otros de 900 o 1000 que podes encontrar en una góndola”.