Banda catamarqueña, elegida para mostrar su música al mundo
Los músicos catamarqueños que conforman el grupo Peregrinos del Sol, serán los representantes de Catamarca en la plataforma internacional Viewcy, que permite a artistas, amantes de la música, organizadores de eventos y patrocinadores, colaborar para preservar el patrimonio musical mundial.
Dicha banda, cuya expresión musical es de raíz folclórica con tintes varios (rock, andino, jazz, etc.), está compuesta por Emilio “Chino” Coronel (guitarrista, cantante, compositor, arreglador, vientista andino), Adrián Tula (músico, cantautor, guitarrista y charanguista), Jeremías García (bombista, percusionista), Walter Daniel Luján (cantautor, músico multiinstrumentista autodidacta especializado en construcción y ejecución de vientos andinos) y Elías Nicolás Saris (músico, cantante, bajista, guitarrista, percusionista y tecladista).
“Es una plataforma de divulgación de música autóctona, folclórica y étnica, donde se difunde música de cultura originaria de todo el mundo, ellos trabajan con curadores musicales, que son encargados de seleccionar a los artistas que van a ser expuestos en esta plataforma. La curadora del norte del país es Maryta de Humahuaca, con una trayectoria considerable en el folclore, a ella la conocí porque canto con caja y a raíz de un resurgir cultural a través de su resistencia milenaria de sus portadores, organizaron encuentros y congresos. En el primer congreso se realizaron registros de canto con caja y fui invitado a compartir una baguala y Maryta estaba como parte de la organización del INAMU, después de eso quedamos en contacto y me seleccionó como artista para Catamarca, eligiendo uno por provincia. Si bien yo canto con la caja, solo tengo dos vidalas de mi autoría y la puesta en escena que demandan debía tener 45 minutos, le terminé compartiendo el proyecto que integro con la banda Peregrinos del Sol, en vivo solo cantamos nuestras canciones, y así fuimos a compartir nuestras cinco canciones seleccionadas más mi canto con caja en la Casa de la Puna como escenario de todo esto”, expresó sobre esta experiencia el artista Emilio Coronel.
Finalmente, indicó, en torno a la producción del streaming, que Pablo Silva estuvo a cargo del sonido, Agustín Lagos de las cámaras y Tupacq Suruguay de la edición y post producción del trabajo que tendrá alcance mundial.