domingo 20 de julio de 2025
Se puso en marcha

Capacitación en Perspectiva de Género para la Legislatura y concejos deliberantes

Por Redacción El Ancasti

El senador y presidente de la comisión del Senado que trabaja asuntos de Género, Mujer, Diversidad y Familia, José Luis Martínez, participó en nombre del vicegobernador Rubén Dusso de una nueva capacitación, esta vez en Perspectiva de Género dentro del ámbito legislativo, desarrollada para Catamarca en el marco del Programa Nacional de Gobernanza y Calidad Parlamentaria (PNGyCP) que impulsa la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios de la Nación.

Según el programa, la importancia de la perspectiva de género, “radica en tener la posibilidad de cuestionar estructuras y patrones culturales en donde se pueden evidenciar la discriminación y la desigualdad de oportunidades por cuestiones de género”. “Capacitar en perspectiva de género en lo que concierne a la labor legislativa, es un primer paso que permite a nuestras legisladoras brindar herramientas para modificar situaciones de desigualdad y violencia desde el inicio del proceso de toma de decisiones que luego culmina en una ley u ordenanza”, considera la organización del curso.

Al inicio del encuentro, el senador Martínez tuvo la oportunidad de dirigir unas palabras a las y los presentes, a propósito de la temática que los reunió: “Para nosotros, y en nombre de nuestro vicegobernador Ruben Dusso, es una gran alegría poder participar y contar con la herramienta que significan estos cursos. Porque, claramente y en este año fundamentalmente, se han dado las circunstancias donde el Senado y la Provincia, si bien ya se viene hace tiempo trabajando, ha comenzado una tarea más puntual con lo que es la Política de Género. Y en esto ha sido muy importante, no solamente trabajo de los senadores, sino también la activa participación de la Vicegobernacion, que por primera vez en su historia ha creado un Observatorio de Género, que trabaja todos los temas relacionados a los derechos de la mujer”. 

“En la última Sesión Ordinaria, me ha tocado presentar un proyecto, que en realidad ha trabajado el Observatorio de Género, sobre los protocolos para las mujeres de la provincia. Nosotros en Catamarca, que es una provincia donde en otros tiempos era difícil plantear estas temáticas, hemos encontrado a partir del gobierno de la Dra. Corpacci, una la nueva manera de encarar esta problemática. Aprovecho nuevamente la oportunidad para agradecer el espacio, saludar a todas y todos los presentes”, cerró Martínez.

 

Una iniciativa federal

Una de las capacitadoras dentro del programa destacó que resulta “una satisfacción saber que se puede llegar con estos cursos, de manera federal, a todos los lugares del país y de la mano de las herramientas tecnológicas que el contexto de pandemia obligó a utilizar”.

A propósito de este giro institucional que está volcando la llegada de las instituciones nacionales hacia el interior, la subsecretaria Gómez Mirada manifestaba meses atrás: “Muchas veces pensamos las actividades con centro en Buenos Aires porque es el lugar más fácil para llegar pero a veces dificulta que muchos compañeros y compañeras puedan asistir. Esta es una modalidad que empieza en un contexto de pandemia pero que vamos a seguir realizando porque vimos que se puede mantener la calidad y es una forma válida y muy positiva”.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar