lunes 20 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
coronavirus en catamarca

Palladino: "Ayer fue un día muy doloroso"

La ministra de Salud instó a los catamarqueños a mantener los cuidados frente a la pandemia.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti

La ministra de Salud de Catamarca, doctora Claudia Palladino, lamentó la primera muerte por coronavirus y dijo que ayer “fue un día especial, muy doloroso para todos”, e instó a la comunidad a “no bajar los brazos y continuar con los cuidados” que hoy tiene a la provincia con indicadores distintos a los que sufren otras provincias, con la continuidad de la etapa Amarilla. 

“No hay que minimizar al covid, tampoco entrar en un miedo que nos inmovilice. Lo mejor es respetar la pandemia y cuidarnos. Nos puede pasar que a pesar de cuidarnos nos contagiamos. Las personas que se enferman no quiere decir que no han sido cuidadosas, eso hay que aclararlo bien”, indicó en una nota con Radio Ancasti.

“No es cuestión de culpas: para que uno no se contagie, tengo que ser cuidadoso como persona, y también con los que me encuentro, también tienen que ser cuidadosos. Hay que tener esto en cuenta. Cuando no me cuido afecto a otros”, afirmó.

En un mensaje directamente a la sociedad, Palladino declaró: “Lo que queremos pedir es no bajar los brazos, ni decir ‘uy si a todas las provincias les pasó nos va a pasar’. No, sigamos todos juntos cuidándonos. La idea es poder seguir con un ritmo lento de casos, lo más lento que podamos, y es una construcción de todos, de la comunidad”.

También solicitó prudencia a quienes les toca hacer el aislamiento a la espera de estudios o de síntomas, que pueden demorar hasta 11, 12 o 13 de los 14 días que se recomiendan de aislamiento. “Pedimos no minimizar síntomas, que va desde una picazón de garganta”, dijo.

En toda la provincia hay entre 700 y 800 personas aisladas

“Dentro de lo que es la posibilidad de sintomatología, hay personas que son totalmente asintomáticas, ni se enteran que lo tienen, hay otras que tienen síntomas leves, otros síntomas gripales, y el grupo que hace neumonías, con mayor o menor inflamación pulmonar. Hoy está en estudio por qué algunas personas lo sufren y otras no, está en estudio”, explicó la laboriosa médica, que insistió en cuidar a los mayores de 60 años y los que tengan una patología crónica.

Etapa amarilla

“Es verdad que estos últimos cinco días tuvimos más casos, pero no se ha llegado a los indicadores que digan que hay que pasar a otra etapa”, clarificó.

Naturalmente, semana a semana se van a ir evaluando estos indicadores.

“Se debe exigir como ciudadano los protocolos. Si entre todos nos cuidamos podemos seguir en amarillo y todos trabajando. Y qué lindo sería poder pasar a un verde, con otras actividades más”, anheló.

Por último, informó que “en toda la provincia hay entre 700 y 800 personas aisladas, sumando los positivos de ayer. Es muy dinámico, se tienen que esperar los estudios y el bloqueo es muy importante”, y condenó la actitud de los inescrupulosos que insisten en crear noticias falsas, porque “no saben la angustia que generan”.

“Cuando hay una noticia la informamos, todo lo que no salga oficialmente no hacerle caso”, recomendó. “Hay noticias que por su magnitud se informa inmediatamente”.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Conservar. Siendo un àrea protegida se conservará también el agua, la gente  y su cultura.

Te Puede Interesar