jueves 30 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Educación

Preocupa la implementación de la jornada de cinco horas en el Nivel Primario

El secretario general del SIDCA, Sergio Guillamondegui, dijo que la ampliación de la jornada laboral a cinco horas “va a traer grandes problemas” a los docentes.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti

En diálogo con Radio Ancasti, el secretario general de SIDCA, Sergio Guillamondegui, manifestó su preocupación con respecto a la decisión de la Dirección de Educación Primaria de ampliar la jornada simple de cuatro horas y veinte minutos a cinco horas. 

“No queda claro qué va a pasar con los maestros”, dijo el gremialista y detalló que SIDCA solicitó una audiencia con el ministro de Educación, Daniel Gutiérrez, para analizar la implementación de la nueva jornada escolar. La reunión estaba pautada para esta semana pero el titular de la cartera educativa no los pudo recibir por un inconveniente. “Seguramente nos recibirá la próxima semana”,  consideró.

“No nos preocupan los 40 minutos de más o de menos sino que hay docentes que tienen incompatibilidades. Hay docentes que salen a las 12.20 y tienen que ingresar a su otro trabajo a las 14. Están reduciendo los lapsos en los que se tienen que desplazar de un lugar a otro”, dijo. Es que con la modificación de los horarios -explicó- el turno mañana se extenderá de 8 a 13 y el tarde de 14 a 19. 

En este sentido, dijo que la implementación de la jornada de cinco horas “es un tema sensible, que va a traer grandes problemas”. Y Añadió: “El tema es quién va a pagar porque el Gobierno no le va a querer pagar más al maestro de grado por esa hora”.

Guillamondegui dijo que los maestros de la Escuela Nº 28 fueron notificados recién esta mañana de la modificación de la jornada escolar. Y detalló que en el transcurso de las horas los directivos de las diferentes instituciones comunicarán a sus docentes estos cambios dispuestos por la Dirección de Educación Primaria. 

“Es una gran preocupación, se tendría que haber trabajado desde el año pasado. Estas improvisaciones generan problemas, tenemos que hablar con las autoridades para ver cómo se va a trabajar esto”, precisó.

Por último, Guillamondegui explicó que la jornada escolar está establecida por cuatro horas y veinte minutos por el reglamento de las Escuelas Básicas Comunes y entendió que un instrumento de “menor jerarquía” no puede modificarlo. “En la casa se entra por la puerta”, finalizó. 

Paritarias 

En otro orden de temas, el secretario general del SIDCA, Sergio Guillamondegui, adelantó que convocaron para el próximo martes a los docentes municipales a asamblea para analizar la oferta salarial de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca. 

En diálogo con El Ancasti, Guillamondegui detalló que el intendente Raúl Jalil estuvo presente en la primera reunión de negociaciones paritarias que se realizó el lunes y les ofreció un incremento salarial del “23 por ciento al punto índice, en un solo pago y retroactivo al mes de febrero”.  

“Le planteamos (al intendente Jalil) que perdimos el 15 por ciento del poder adquisitivo, que íbamos a transmitir a las bases su ofrecimiento, pero que estaríamos ganando siete puntos, sin contar el mes de enero que nos quedarían cinco puntos, por lo que tendríamos que volver a charlas en marzo o abril”, contó y añadió: “Lo que queremos es un aumento que sea sustentable.  Ya que no tuvimos cláusula de revisión automática, queremos recaudar lo que perdimos y hacer una proyección razonable para el 2019”.

El miércoles  20 se realizará la segunda reunión de paritarias. 


 

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Asignaciones familiares: cuáles son los nuevos valores tras la oficialización del aumento

Te Puede Interesar