La marcha nacional educativa copó la plaza de mayo
Masivo apoyo en Buenos Aires
En medio de un cuarto intermedio en las negociaciones paritarias con el Gobierno, los gremios universitarios encabezaron una masiva manifestación -bautizada como la Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública- en todo el país, pero especialmente en el centro porteño donde se trasladaron desde Congreso hasta Plaza de Mayo.
Las primeras protestas comenzaron ayer por la mañana, cuando alrededor de las 8 un gran número de estudiantes se centralizó en el Obelisco y cortaron una de las manos de la Avenida 9 de Julio, en apoyo al reclamo de los profesores. "El Gobierno nos está saqueando", criticó Brenda Hamilton, presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en referencia a la crisis presupuestaria que afrontan las instituciones públicas. La protesta se suma a las medidas de fuerza en 57 universidades en todo el país y fue convocada por los gremios Conadu, Conadu Histórica, FEDUN, UDA, FAGDUT y CTERA, junto con las federaciones estudiantiles, aunque también se sumaron agrupaciones políticas, sociales y de otras ramas sindicales.
Una de las presentes en la movilización fue Nora Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, quien resaltó su apoyo a los docentes: "Las universidades son del pueblo". A su vez, apuntó contra el Ejecutivo y aseguró que el Gobierno "está hundido en su miseria y en sus malas decisiones". Hoy continuarán las negociaciones entre el ministro de Educación de la Nación y los gremios.