viernes 13 de junio de 2025
Desde fines del año pasado tiene media sanción de diputados

Piden que el Senado trate la Ley para prevenir incendios forestales

Establece duras sanciones para quienes inicien incendios y además que se trabaje en la prevención.

Por Redacción El Ancasti

A fines del año pasado, un proyecto de Ley del diputado Horacio Sierralta que establecía duras sanciones para quienes inicien incendios forestales y además preveía que acciones para la prevención de los mismos recibió media sanción en la Cámara Baja sin embargo, a días de haber iniciado la temporada alta de incendios aún no fue tratado por el Senado, para que se convierta en Ley.

Si bien el proyecto había sido presentado en 2012, al no tener avances en la Legislatura volvió a elevarlo hace dos años y recién a fines del año pasado consiguió la media sanción. “Esta es una problemática de todos los años y que todos los catamarqueños la sufrimos, ya que tenemos muchos incendios y generalmente en los mismos lugares: Ambato, Tinogasta, Fray Mamerto Esquiú”, señaló Sierralta, e hizo referencia al reciente caso de la reconocida abogada de Tinogasta falleció calcinada tras descontrolarse la quema de pastizales en su finca ubicada en el paraje Costa de Reyes, a 15 kilómetros hacia el sur de la cabecera departamental tinogasteña. 

El proyecto exige que se establezcan acciones, normas y procedimientos para el Manejo del Fuego en las áreas rurales y forestales de la provincia. “El problema es que la quema de pastizales se hace sin control, en épocas de viento, con una actitud desaprensiva porque no solo hay un daño ambiental que ya es grave sino que pone en riesgo a los seres humanos”, resaltó Sierralta. 
Así indicó que el proyecto toma como ejemplo uno similar que está vigente en Córdoba, donde hicieron cumplir las sanciones establecidas tanto económicas y de arresto. 

“La ley contempla sanciones y además medidas de prevención, un plan estratégico sobre el manejo y uso responsable del fuego, capacitaciones, concientización y una vez que se dio el siniestro, que haya un plan de acción con mapas de zonificación regionalizados, que indiquen protocolos de actuación como a su vez lugares de accesos más rápidos y seguros”, detalló.
Indicó, que el Plan debe ser coordinado por la Secretaría de Ambiente que sería la autoridad de aplicación y debería trabajar en conjunto con la Policía de la Provincia, Bomberos, Defensa Civil y demás organismos. 

Respecto a las sanciones indicó que “son duras” y más aún para aquellas personas reincidentes y dependerán del tipo de daño que ocasionen. La sanción económica será entre una unidad de multa y 500 unidades. Como medida de unidad se puso el equivalente a un sueldo de la categoría 20 de la administración pública ($20.000 aproximadamente). “La sanción es considerable porque creemos que los daños lo ameritan. Por año se queman miles de hectáreas y la mayoría de los incendios son intencionales”, recalcó.

Además, el proyecto contempla que todas las quemas de pastizales que se pretendan realizar deban ser autorizadas por Ambiente, ya que se deben tener en cuenta las condiciones climáticas. En caso de que las personas inicien el fuego y no están autorizados podrían recibir sanciones.  En ese sentido señaló que se debe educar a la población para disminuir con los incendios advirtiendo del peligro y los daños que pueden generar. 

A su vez estipula la creación de un fondo del Manejo del Fuego constituido por recaudaciones por las multas o mediante convenios, y el presupuesto que le asigne la Secretaría. El mismo será destinado para las acciones de concientización que realizaría Ambiente.
Sierralta comentó que inició conversaciones con algunos senadores, para que traten el proyecto de Ley (que ya está en la comisión de Asuntos Constitucionales), pero aún no consiguió respuestas. 

 

Establecer acciones, normas y procedimientos para el Manejo del Fuego en áreas rurales y forestales de toda la provincia.

Elaborar medidas para prevenir y combatir los incendios.

Fomentar programas Educativos respecto al tema.

Elaborar planes de recuperación de suelo o reforestación de las áreas dañadas.

La sanción  podrá ir desde 1 unidad de multa hasta 500. Cada unidad equivaldría al sueldo de un empleado de categoría 20 de la administración pública: alrededor de $20.000. 

Las multas dependerán de los daños ocasionados  y los antecedentes.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar